La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Linternazos

Desgranando un bochorno: un peaje lógico para Anuar

Antes de que la temporada 2024/2025 se definiera con el descenso del Real Valladolid, la posibilidad de que Anuar Tuhami no continuara en el Real Valladolid era real. Viable y, muy posiblemente, necesaria. La etapa del ceutí en el Estadio José Zorrilla ha sido importante, que no legendaria, pero debía cerrarse ya. La sensación de final de ciclo era claro y manifiesto para ambos lados. Ni el Real Valladolid podría ofrecer más al jugador ni éste podía dar más a la entidad. El romanticismo debía terminar y la situación blanquivioleta no es, en este caso, un problema sino una solución o, al menos, una invitación para la solución final. 

Anuar es un jugador que ha ofrecido una enorme implicación al Club. Ha sumado de forma puntual, importante y diferencial al equipo. Ha sido siempre un jugador de plantilla y un activo de implicación, que no carisma. Ha sido un ejemplo para todo jugador de la cantera que con trabajo, sacrificio y pundonor quiere cumplir un sueño, pero el fútbol es más y el ceutí debe salir del Estadio José Zorrilla para acometer nuevas experiencias, exigencias y vivencias. De la misma forma, el Real Valladolid.

«A Anuar se le ve más como a un trabajador que como a un futbolista y, así, nunca será relevante»

Con la salida de Anuar creo que el Pucela no pierde o, al menos, no se resiente. Es un buen jugador pero no es un activo sobre el que crear una idea o generar una visión. El ’23’ es el futbolista que todo entrenador quiere en su equipo por la facilidad que siempre genera para un vestuario. Esa sensación se convierte, por momentos, en comodidad. Ahí está el problema. Tomar decisiones sobre un chico de casa, discreto y polivalente es muy sencillo. Todos los quieren, pero nadie apuesta por él.

La información de Arturo Alvarado sobre el por qué de la salida del jugador se centra en el peaje de la presente temporada. Ésta ha hecho daño. A él y a cualquiera, pero en el pensamiento del jugador seguro que está la mirada deportiva que se tiene en él. Anuar nunca va a ser visto en el Estadio José Zorrilla como un jugador relevante. Jamás va a ser el jugador franquicia. Nunca va a estar en el grupo de jugadores referencias del Club para una temporada y él, con tres ascensos y más de 50 partidos en Primera, quiere más. No ya en economía o en categoría sino en sentimiento, apoyo y reconocimiento.

De todos y para todos
Anuar entiende que en Valladolid se le reconoce como un jugador de empuje y pundonor. Se le ve más como a un trabajador que como a un futbolista. Por mucho que uno sepa cuál es su techo, el reconocimiento alaga y Anuar nunca lo va a tener en el Estadio José Zorrilla más allá de un rol secundario. Éste va a definir siempre al ’23’ en Valladolid. En la teoría, todos queremos y buscamos jugadores que se impliquen al 100% y que muestren amor y compromiso pero, posteriormente, en la práctica, la apuesta llega por el que tiene mejores condiciones futbolísticas.

«Anuar llegó a su techo en el Real Valladolid hace ya varias temporadas»

Anuar lo sabe y lo entiende y, de la misma forma, comprende que el Real Valladolid no le puede dar más. En cuestión de techos, el Estadio José Zorrilla ya ha cumplido el suyo. Muy posiblemente ya lo tuvo hace varias temporadas pero la indefinición del Club y los constantes cambios de categoría hicieron que se viera al ’23’ como un jugador válido para buscar esa definición que nunca ha llegado. Sin ese sustento, la etapa termina. Lo hace con lógica y no como un peaje por una campaña vergonzosa de todos y para todos.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte