La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Desde Twitter

Los términos que definen las salidas del Real Valladolid

Óscar Plano, Roque Mesa, Joaquín Fernández, Álvaro Aguado, Darwin Machis y Gonzalo Plata son ya exjugadores del Real Valladolid. Salvo en el caso del venezolano, las salidas son definitivas y no tiene posibilidad de vuelta. A ellos, más pronto que tarde, se sumarán Jawad El Yamiq, Robert Kenedy, Selim Amallah y Cyle Larin. Entre todos sumarán un total de 10 salidas. Es una decana de movimientos necesarios y lógicos, más allá de un contexto económico. Resulta difícil poder sacar un pero a cualquiera de las operaciones de venta que se han firmado, se están firmando y se firmarán en este verano.

Resulta complejo de entender que el Pucela necesite dar salida a los jugadores más fuertes económicamente para poder ser mejor, peor es así. Ninguno de los jugadores mencionados debía o debe seguir vistiendo de blanquivioleta. La sensación de etapa terminada es clara en muchos de esos jugadores y su marcha es lo mejor para todas las partes. Entiendo que la actualidad hable de que el Pucela se está debilitando, pero no creo que éste sea el caso. No a medio/largo plazo.

Para iniciar el análisis hay que entender que el Real Valladolid actual poco tiene que ver con el de hace dos veranos. El Pucela del verano de 2021 tenía para elegir. La base era extensa, quizás demasiado, pero los pucelanos poseían activos sobre los que invertir en confianza. Actualmente, no. Cuatro contratos que no se renovaron y jugadores lejos de una ambición válida para LaLiga Hypermotion obligan a los pucelanos a variar su plantilla en un alto porcentaje.

Si bien hace dos años los detalles fueron las novedades, ahora son los vínculos del pasado los que serán vistos como novedades. El Real Valladolid ha roto con el pasado. Ha llegado el momento de aprovechar momentos del mercado y, en gran parte, ser preso de los tiempos que éste ofrezca. Sin muchos movimientos en la categoría, el Real Valladolid debe esperar y, por ello, las salidas son vistas como obligadas cuando, en gran parte, son elegidas, necesarias y lógicas.

Enumeración
Vayamos uno a uno… Cyle Larin debe salir. Ha marcado un techo y es imposible rechazar una oferta de siete millones de euros por él. Su traspaso es lógico, tanto como el de Jawad El Yamiq. El momento del marroquí ha terminado y el mercado le ofrece una oportunidad inmejorable. Para él y para el Club. Gonzalo Plata, igual. La suya era una operación lógica y buscada. En unos contextos similares, Darwin Machis y Robert Kenedy. 

Su perfil de juego les hace cuestionables para gestionar una temporada y ambos tenían claro abandonar Zorrilla desde el pitido final del duelo ante el Getafe CF. Las suyas son y serán operaciones necesarias para el día a día, aquel en el que Marcos André puede tener un peso relevante. El brasileño es un salto de calidad para el Club y Selim Amallah tiene la llave. El peaje de un ‘9’ es alto y el marroquí ofrece esa posibilidad. El mercado es imprevisible pero, honestamente, creo que desde el Estadio José Zorrilla se está mandando sobre él, tal y como marca la situación de tres expucelanos.

Una de las primeras decisiones que el Real Valladolid hizo oficial tras el descenso fue la múltiple salida de Joaquín Fernández, Roque Mesa, Joaquín Fernández y Álvaro Aguado. De los cuatro, tres siguen sin equipo cuando sólo quedan dos semanas para el inicio de la competición. Queda poco tiempo pero van a ser 15 días de gran exigencia en un mercado que va a variar mucho el vestuario del Real Valladolid, pero de una forma lógica, necesaria y en la que se pueden poner muy pocos peros, @Guussoo.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte