La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Linternazos

Shon Weissman y un cruce de reproches innecesario

Shon Weissman ha salido del Real Valladolid y lo ha hecho con posibilidades de no volver. El delantero israelí ha llegado cedido al Granada CF con una opción de compra obligatoria en caso de ascenso. Los andaluces se hacen con un jugador diferencial la temporada pasada y con un activo de enorme relevancia y poso en la grada del Estadio José Zorrilla. El ‘9’ demostró algo diferente desde el primer día como pucelano. Dio igual hasta que su primera temporada no tuviera público en las gradas. Su carisma caló y es por ello que su marcha, ahora, se ve como un golpe tan duro como bajo para el entorno pucelano.

Weissman ha salido de Zorrilla y lo ha hecho por la puerta de atrás. El máximo goleador de la temporada pasada ha sido devorado por diferentes cuestiones. Sin conocer ni querer saber al 100% los problemas extradeportivos que han marcado su marcha, el problema futbolístico ha sido latente y Weissman ha sido muy responsable de él. El avance de cualquier temporada obliga de detalles. El Real Valladolid no fue menos y pese a querer seguir con la estela de la pasada campaña, puntualizó su modelo de juego.

El Real Valladolid ya no vive tan arriba como la temporada pasada. El estilo ya no es de presencia ofensiva sino de verticalidad. Weissman no ha sabido adaptarse a ese detalle y éste ha terminado siendo diferencial. ¿Por qué? Por cualidades de juego y, posiblemente, por consecuencias que son interpretables. Con todo, el jugador conseguía y transmitía mucho menos en el terreno de juego. Después de un primer año decepcionante de él y de todo el equipo, la pasada campaña creó un nivel de exigencia que no ha sabido mantener este año. Por él y por Pacheta.

El ejemplo de Kike Pérez
En LaLiga SmartBank ambos hicieron una unión brillante. Se entendieron a la perfección. Con el cambio de categoría, no. Por mucho que duela es algo habitual en el mundo del fútbol. Se cierran etapas que, posteriormente, se pueden retomar, pero ésta deja aroma a punto final. ¿Recordamos que el tercer jugador con más minutos esta temporada salió de Zorrilla la pasada campaña por falta de minutos? Kike Pérez es el ejemplo de que los contextos y los momentos son cambiantes. Weissman no lo ha entendido y las últimas horas son un error por parte de todos los frentes.

El aura del jugador ha generado una guerra/debate equivocada. Las filtraciones de un bando y de otros son erróneas, pero en este caso la del jugador es la menos acertada. Señalarse mutuamente era innecesario, pero lógico hasta un cierto punto. Ir un paso más, no. Señalar a compañeros y entrenador denota falta de argumentos. Estoy convencido que Weissman no se quería ir en un inicio de Valladolid pero, también, estoy seguro que quería más minutos. Y, claro, algo tenía que hacer. Su tren en Valladolid no había pasado, pero no era protagonista en él.

Pacheta no le invitaría a salir, pero tampoco le daba todo lo que él quería. Sin esos argumentos ni confianza, el final de la etapa estaba cerca. El jugador lo demandaba, como es normal, y el Club lo facilitaba, como es habitual. Bajo este contexto la salida es lógica. Hasta ahí, normalidad. Después, no. Son pocas horas desde su fichaje por el Granada CF y se acumulan los errores. Las filtraciones firmadas de un lado y otro son innecesarias, equivocadas y prescindibles.

No todo vale para quedar como el ‘bueno’ cuando lo importante es ser honesto y entender cómo de cambiante es este deporte. En un bando y en otro. Para un bando y para otro. Actuar así denota falta de profesionalismo, desconocimiento de este deporte o exceso de protagonismo… de los altavoces. De una forma u otra, todo era evitable tras una situación deportiva triste por ser quien es Weissman pero, ciertamente, lógica.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte