La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Desde Twitter

Lideraría la campaña que apostara por Sekou Gassama

Este viernes, tras la victoria (1-2) del Real Valladolid ante Unionistas de Salamanca, aseguré en Twitter que no tendría problema en liderar una «campaña» para que Sekou Gassama se quedase en el Estadio José Zorrilla. En las respuestas recibí diferentes opiniones. Ante ello he visto una buena oportunidad de arrancar esta sección. Con ella quiero explicar por qué considero que un jugador que ha jugado 800 minutos la pasada temporada, que apenas ha sumado 1.200 en los dos últimos años en LaLiga SmartBank y que sólo ha acumulado medio partido con el Pucela es válido para ser partícipe del equipo en la 2022/2023.

El primer punto que me lleva a pensar que se puede apostar por el de Granollers es que las estadísticas de los dos últimos años no me dicen nada, como tampoco me lo decían con Álvaro Aguado hace, ahora, un año. El jienense era un gran jugador hace 12 meses. Era el mismo de ahora. Lo era pese a que sus números en Fuenlabrada y Soria no lo hubiesen demostrado. El potencial era idéntico. En el caso de Gassama, su estilo, pese a lo que haya jugado, no ha cambiado y es por ello que creo que su presencia en Zorrilla es recomendable o, como poco, valorable.

Perfiles
Sergio León y Shon Weissman son, ahora, los dos delanteros con los que cuenta el Real Valladolid. Me sorprendería mucho que se valorase la continuidad de Sergi Guardiola, ciertamente. Así, el ‘7’ y el ‘9’ son dos jugadores con visión clara hacia portería. Creyendo que los delanteros se definen en muchos conceptos por su perfilación, ambos son jugadores con visión y perfilación hacia la portería rival. El cordobés más que el israelí, es cierto, pero ambos tienen una idea de combinar para avanzar y sumar verticalidad. Sekou, no.

El ex de la Unión Deportiva Almería es un perfil de delantero que suma referencia y que tiene una perfilación marcada hacia campo propio. Él suele mirar hacia portería propia. Así, suma de referencia y se activa para las prolongaciones o segundas jugadas. Es diferente a lo que hay en el Real Valladolid y es tan opuesto que es necesario. El Pucela debe crecer en las variantes de juego y Sekou crea una nueva de la misma manera que lo hizo Manucho Gonçalves en la temporada 2012/2013.

El angoleño tuvo una repercusión inesperado en aquella campaña tras el ascenso por la variante que Miroslav Djukic creó de juego directo. Por la fuerte personalidad de Pacheta entiendo que el Pucela no va a cambiar la base de su juego, pero sé que la competición exigirá variantes en el equipo. Bajo ese prisma, la opción de Sekou para el juego directo, juego aéreo, prolongaciones y creación de segundas jugadas es tan innegable como válida. Con un rol secundario, el jugador sumaría en el Real Valladolid. Mucho.

Con un análisis honesto de las cualidades del jugador y remarcando su papel, el Pucela ganaría en variantes y en ese plan B tan necesario para una campaña como la que se avecina. Olvidando de dónde viene, la necesidad que propuso él para su salida la pasada campaña y el poco rendimiento de blanquivioleta, Sekou es un jugador válido para ofrecer alternativas a Pacheta. En un equipo tan hecho a una idea, jugadores como él son capitales y es por ello que abogo por liderar la campaña de apuesta por el de Granollers.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte