La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Linternazos

Sergio González abandona Valladolid siendo entrenador

«Sé cómo funciona el fútbol». Ésta ha sido una frase muy escuchada de Sergio González en su estancia en Valladolid pero, sobre todo, en la última temporada, cuando peor han ido los resultados y mayor ha sido la exigencia sobre su figura. El catalán ha sufrido un importante desgaste en estos últimos meses pero estoy convencido que valorará mucho lo vivido en esta campaña con el paso de los años. Su primer gran golpe en los banquillos le hará analizar todo su trabajo y mejorar y perfeccionar diferentes enfoques que ha realizado en esta temporada. El principal cambio que tendrá Sergio tras este año será el prisma desde el que mira el fútbol.

Tres temporadas dan para mucho y tres años en un banquillo cambian a cualquiera. Sergio no ha sido diferente y ha vivido una importante variación. Ahora, su perfil de entrenador nada tiene que ver con el estilo con el que llegó a Zorrilla. El catalán llegó a Pucela como una prueba en la que nadie perdía nada y se va como un entrenador con cartel de Primera. Pese al descenso, Sergio se ha creado un nombre pero, sobre todo, ha variado su pensamiento y su forma de ver y afrontar la realidad del día a día porque él ya es un entrenador.

Creyendo que Sergio siempre se ha visto como un jugador, los últimos meses le han obligado a analizar todo como el preparado que es. Ya no es visto ni se debe mirar como un jugador metido a entrenador. Sergio González ya es y ya se ve como entrenador y esa variación le ayudará a su futuro pero, tristemente, ha costado un descenso al Real Valladolid. La gestión que el catalán ha hecho no ha sido la mejor y no la ha sido porque esta temporada no ha sabido mirar como tocaba o porque, quizás, lo hizo muy tarde.

Mala elección del momento
Sergio ha sido el protagonista de toda la temporada, un rol y un peso que no le tocaba pero que, en gran parte, le ha gustado. Creo que en muy pocas ocasiones se ha dado tanto protagonismo a los resultados de unaa temporada como con Sergio en el Real Valladolid. El equipo era de «autor» y las temporadas, también. Ha sido el protagonista para las victorias y las derrotas. Ahí ha estado el error del catalán. Creo que él lo ha potenciado porque creo que a él le ha gustado estar siempre con la sensación de sentirse aún jugador y no mirar su realidad como la del entrenador.

Con todo, la gestión no ha sido buena y no la ha sido porque Sergio no era, tampoco, en esto lo que necesitaba el equipo, tal y como se confirmó en Vitoria. En aquella rueda de prensa, el catalán vio que el equipo no aceptaba su estilo y, por ello, quiso sacar pecho y marcar territorio. Era tarde pero, muy posiblemente, fue la puntilla para matar su liderazgo y convencimiento sobre una plantilla con la que rompió en aquel momento, el único en el que Sergio no miró como ha hecho siempre pero como dejará de hacerlo tras esta temporada: con el prisma de jugador.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte