La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Las previas, con Sergio

Sergio sabe que al equilibrio se llega con regularidad

Las declaraciones previas de Sergio González al encuentro ante el Getafe CF fueron elocuentes de qué es lo que quiere el entrenador. Antes de conseguir la importante victoria (0-1) ante el equipo madrileño, el entrenador catalán aseguró que no tenía «prisa» por conseguir los 40 puntos que invitan a la salvación. El entrenador catalán quería centrarse en el camino del equipo. Sergio se rindió a la realidad de que el Real Valladolid necesita forjar un «camino» que lleva a un estilo que firmaría grandes victorias. En número y calidad.

Ese sendero tiene unos protagonistas que ahora parecen estar definidos por su buen momento. Ese grupo de futbolistas que, individualmente, han llegado a estar muy señalados, es la actual base de un Real Valladolid que afronta la penúltima jornada de la primera vuelta sabiendo cuál es su momento y quién es el rival. Para la decimoctava jornada de LaLaiga Santander, los pucelanos se enfrentan al peor Valencia CF que se recuerda. En recursos y resultados, la versión valencianista de Javi Gracia es muy débil pero el análisis previo no debe ir, según Sergio, en la oportunidad sino en el equilibrio.

Queriendo dotar al equipo de la fuerza y la personalidad que hará de éste un grupo con capacidad de crecimiento a largo plazo, Sergio González no busca mirar al mal momento y a la crisis institucional del rival sino a sus puntos fuertes. Mirando a la calidad de José Luis Gayá, Carlos Soler o Maxi Gómez se equilibra el contexto real que vive el rival. El Valencia CF está mal, es innegable, pero tiene calidad para ganar el encuentro en el Estadio José Zorrilla y hacerlo, incluso, de una forma consistente.

Por ello, el equilibrio que solicita Sergio González es total. En todos los sentidos y para todos los momentos. Si bien el encuentro se debe mirar en el equilibrio entre la calidad y el estado del Valencia, el momento blanquivioleta se debe entender desde esa manida frase del fútbol de que «ni antes éramos tan malos ni ahora tan buenos» o al revés. El cortoplacismo del resultado en el fútbol marca el análisis y Sergio se quiere esconder de él. Es comprensible querer rebajar la euforia tras la victoria en Getafe, de la misma forma que se quiso desviar la mirada cuando el equipo no dio la talla en Cádiz.

Equilibrio y regularidad
Sergio siempre quiso valorar de forma exagerada el punto del Estadio Ramón de Carranza aunque sabía que era difícil. Viendo cómo rindió el equipo en el Coliseum Alfonso Pérez, la lectura de aquel empate (0-0) en tierras gaditanas se redujo porque, una jornada después, el Pucela mostró de qué es capaz y con quién puede mostrar grandes registros. Con todo ello, el equilibrio que solicita Sergio para el encuentro ante el Valencia CD y sobre la temporada blanquivioleta tiene un sinónimo que el catalán no puede negar: la regularidad.

El equipo no la ha tenido en la temporada. Ni en los resultados, ni en el rendimiento, ni en las formas. El Real Valladolid ha sido una montaña rusa de la que Sergio quiere salir y que hará que el análisis no sea otra montaña de grandes picos y descensos. El equipo blanquivioleta necesita regularidad para que el análisis sea equilibrado pero, también, para que jugadores en concreto y el grupo en su totalidad pueda atacar y asumir todo el margen de mejora que tiene y que es difícil sin una consistencia que el equipo roza pero no termina de agarrar. Ya sea por el equilibrio, la regularidad o la personalidad.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte