La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Táctica Pucela

Todo lo que aportaría ese demandado extremo zurdo

En la semana pasada, antes del debut liguero ante la Real Sociedad, Sergio González señaló con fuerza un tipo de fichaje del que desde el Club no se había hablado públicamente. Dejando a un lado un hipotético y casi innecesario cuarto delantero o ese centrocampista de vocación ofensiva, el entrenador del Real Valladolid habló pública y repetidamente de un extremo izquierdo de pierna zurda. La ambición del cuerpo técnico de crecer en contextos ofensivos le ha llevado a necesitar un jugador novedoso, que no ha existido en la pasada temporada y que no supieron aprovechar en la temporada 2018/2019 con la figura de Leo Suárez.

Escuchando la petición de Sergio González por este jugador mi alegría es inmensa. Me congratula saber que no estoy tan lejos de las ideas del entrenador catalán al saber que lo que demando para el equipo es lo que el Real Valladolid necesita. Como expresé en estás líneas el pasado 11 de agosto, el fichaje que necesitaba el ataque blanquivioleta era el de «un extremo izquierdo de pie zurdo». En aquel momento aseguré que «el Real Valladolid y, sobre todo, Sergio González necesitan un jugador que domine el juego exterior en el carril izquierdo». Lo pensé, lo reflexioné y hace pocos días lo confirmó el propio entrenador.

Sabiendo que el Real Valladolid quiere y necesita a ese jugador es momento de preguntarse por qué. Como ya mencioné en aquel artículo, un jugador de pierna izquierda puede liberar al equipo de muchos de los problemas que tiene en la creación. Sergio González y los suyos han destacado, centrándonos en las últimas dos temporadas, en problemas para generar ocasiones de peligro. Han carecido de vertientes para el ataque y han mostrado problemas en el último cuarto. No creo que esto se deba sólo a la necesidad de ese centrocampista ‘ofensivo’. En muchos momentos mi visión me lleva a pensar que ha sido un problema de movimientos.

Acumulando mucha gente en la zona interior, el Real Valladolid era previsible y para profundizar necesitaba de la llegada de un lateral. Exigiendo mucha presencia ofensiva a Nacho Martínez en el perfil izquierdo, el estilo de juego del equipo pedía un Pablo Hervías zurdo. Es una descripción muy sencilla pero, a la vez, elocuente de que pedía el equipo ya la temporada pasada. Analizando por qué el equipo no atacó antes este problema, la sensación personal es la explosión de Waldo Rubio. Su gran aportación en el final de la temporada 2018/2019 condicionó la planificación de la pasada campaña y se ignoró una necesidad que, ahora, es ya innegable.

Profundidad, amplitud, verticalidad…
Queriendo dar un paso adelante en la propuesta de juego, el Real Valladolid necesita variantes, alternativas y descaro. Ese atrevimiento que se pide a los jugadores exteriores se necesita en esta ocasión en la vertiente de regate, profundidad y centro, algo que en este equipo sólo consigue Pablo Hervías. El riojano es el jugador más agresivo para crear espacios que tiene Sergio González. Ha perdido peso en relación a su primer año en Pucela pero es un fijo en su posición. Siempre parte desde el extremo derecho y no varía su posición. Es un perfil de profundidad, regate y centro. No se le busca para el juego interior y se le señala para liderar el juego exterior.

Hervías puede sumar esta vertiente en el carril derecho pero nadie consigue hacerlo en el izquierdo. Por ello y ante la necesidad de variantes pero, sobre todo, de activos diferenciales en el ataque, Sergio ha anunciado que el Real Valladolid necesita un extremo izquierdo zurdo. Con Toni Villa en la puerta de salida, Waldo Rubio en altibajos, Fabián Orellana como opción secundaria para el esquema y con la variante de José Arnáiz muy lejana a esta nueva petición, el Real Valladolid no olvida que necesita un jugador que sume profundidad, amplitud, verticalidad, centro y sensación constante de peligro. Muchas exigencias para ser un perfil inexistente en los últimos 18 meses.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte