La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

La clave

La clave que ratificará si en Braga se marcó un camino

En la rueda de prensa previa al estreno liguero, Sergio González anunciaba la necesidad imperiosa de adecuarse al directo del fútbol. El Real Valladolid debe asumir una improvisación ordenada en esta competición y más en el inicio liguero. Pese a ello, los blanquiovioleta deben tener un plan y éste no es otro que ampliar las buenas sensaciones de juego y transiciones que se dejaron en el empate (2-2) firmado en Braga para cerrar la pretemporada. En tierras portuguesas, Sergio mostró un Pucela más atrevido y con mejores herramientas para potenciar la respuesta tras el robo.

Sabiendo, principalmente, a quién se enfrenta el equipo blanquivioleta en esta primera jornada de LaLiga Santander 2020/2021, los vallisoletanos tienen localizada dónde estará la clave para estar más cerca de ganar su partido. Basándome en las sensaciones de juego sobre el equipo de Imanol Alguacil que resumió Sergio este jueves en que es «un equipo que arriesga en la salida de balón» y que «te atrapa por dentro» al tener mucha fuerza en el juego interior, el detalle principal para el partido estará en la activación vallisoletana para las transiciones y la fuerza que consiga tener en ese movimiento para potenciar el juego exterior.

Viendo al rival y la propuesta que tiene, la ejecución del partido en Braga tiene aún más fuerza. Ratificando aquello, el Pucela estará más cerca de ganar. Previsiblemente y valorando todo desde la imagen de ambos la temporada pasada, la Real Sociedad tendrá el poder del balón en el partido. La posesión será suya. Dominando por dentro y buscando la superioridad interior, los vascos son muy buenos. Lideran todo desde esa vertiente del juego debilitándose en parte en el juego exterior. Ahí es donde debe mandar el Real Valladolid.

Dando por hecha la capacidad de recursos del equipo de San Sebastián, el Pucela deberá aprovechar sus opciones. Sabiendo dónde está su debilidad, los de Sergio González deberán aprovechar sus oportunidades. Aprovechando el resquicio de Braga con la lectura de las transiciones gracias al liderazgo de Fabián Orellana y la fuerza, por ejemplo, de Waldo Rubio para atacar los espacios, el duelo blanquivioleta pasa en la respuesta tras el robo y el inmediato ataque al juego exterior.

Ødegaard por un lado; sinergias por otro
Generando el pase de seguridad tras el robo a la zona exterior, el Real Valladolid podrá dominar el duelo. La Real Sociedad es un equipo asociativo pero vertical. No se excede en su juego posicional y tiene un estilo que busca la portería rival con cierta rapidez. Supera líneas en construcción y en acciones individuales pero para este último rasgo ha perdido un factor individual determinante. El rival blanquivioleta tiene ausencias pero, también, pérdidas. Centrándonos en el estilo de la temporada pasada, Martin Ødegaard era determinante. Tenía el ritmo, los cambios y el pase final que va a ser muy difícil de sustituir.

Perdiendo ese factor diferencial y cubriendo la aparición de jugadores exteriores de la Real Sociedad en funciones interiores y entre líneas, los blanquivioleta podrán responder mejor a la clave donde puede estar el partido. Haciendo que el robo se enfoque hacia una transición rápida en el juego exterior, el Real Valladolid estará cerca de poder ganar al potenciar la sinergia entre lateral y extremo, uno para el pasillo más exterior y otro buscando uno más interior. Esos son los protagonistas.

Potenciando un tipo de batallas individuales rápidas y esporádicas por fuera, los de Sergio González iniciarán la temporada con una buena sonrisa. Más allá del resultado, la buena lectura y análisis del partido estará en ver una evolución del equipo en esa respuesta tras el robo, el mayor déficit pucelano en las últimas campañas pero que en Braga se vio muy variado y que, ahora, debe ser ratificado.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte