La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Reflexiones de fútbol

Elucubrando con el futuro pucelano de Sergi Guardiola

El Real Valladolid mira al futuro de la temporada 2020/2021, su tercera en LaLiga Santander y los blanquivioleta tienen muchos frentes futbolísticos que analizar. Inicialmente eran 15 esas decisiones que tomar y pese a que alguna ya ha ido consumiéndose, como la marcha de Stiven Plaza, el Estadio José Zorrilla debe asumir debates importantes sobre su futuro a corto plazo como es, por ejemplo, el futuro de Sergi Guardiola. El ‘7’ blanquivioleta tiene dudas sobre su futuro en Pucela y es Sergio González el que debe decidir qué hacer con el jugador desde sus decisiones.

Miguel Ángel Gómez ha confirmado que el futbolista quiere seguir pero, ahora, es cuestión de saber si al club vallisoletano le interesa un jugador del perfil del de Jumilla y de sus condicionantes y contextos. La realidad o, al menos, la que ha filtrado el entorno del jugador, tal y como se pudo escuchar en Radio Marca Valladolid, es que Sergi Guardiola no está contento con el juego del equipo. Cree que el modelo de Sergio González condiciona mucho a los delanteros y él no se ve un año más en esas circunstancias. Mirando por el jugador es lógico y normal porque es algo a lo que Sergio González se arriesga con su estilo.

El actual Real Valladolid tiene problemas para convencer de los beneficios de su estilo a los delanteros, de la misma forma que Luis César Sampedro los tenía con el frente defensivo, por ejemplo. Sabiendo el contexto, las peticiones y las necesidades de Guardiola llega el momento de analizar, reflexionar y elucubrar sobre qué debe hacer el Pucela con el jugador y hasta qué punto se puede explotar a un jugador que ha bajado sus credenciales en la última campaña, que ha dejado de ser fiable y que ya no es la solución para los problemas ofensivos del equipo.

Su llegada en enero de 2019 fue una bocanada de aire fresco para el equipo y para Sergio. El ímpetu de su llegada y las ganas de revancha con las que llegó desde el Getafe CF le hicieron cambiar parte del equipo. Ya no fue sólo por ser protagonista de momentos importantes de la temporada sino por cómo consiguió ser relevante. Haciendo al equipo más largo, más férreo para la presión y más consistente en campo rival, la salvación del 2019 es impensable sin él y no por el gol anotado en Vallecas sino por cómo ayudó para que el Pucela llegase al barrio madrileño.

Dos estilos de fútbol
En la primera salvación blanquivioleta en la élite, Guardiola tuvo mucho peso. Posiblemente, más que en la segunda. En la pasada, el ‘7’ no ha estado a su nivel y no por una cuestión de expectativas altas sino por la realidad de su juego y sus posibilidades. Es cierto que la propuesta blanquivioleta en la temporada 2019/2020 ha querido potenciar mucho menos el riesgo que el Pucela de los primeros cinco meses de 2019, y ahí ha estado debilitado. Guardiola se ha visto con dos tipos de fútbol en su estancia en el Real Valladolid y en la segunda se ha visto muy exigido en aquello por lo que, globalmente, no se le puede elogiar.

Sergio González ha mirado en la temporada 2019/2020 por el esquema, por el modelo y por su idea, y no por sus jugadores. Así no ha invitado al mejor estilo de Toni Villa hasta arrinconarlo a la salida, al mejor clima para Enes Ünal o, incluso a la mejor posición para Óscar Plano. Mirando por la idea se ha dejado a un lado a los jugadores y, ahora, de cara a la nueva temporada se debe analizar qué se quiere proponer y en qué sentido te pueden aportar esos jugadores.

Pese a que la temporada te puede llevar por unos derroteros inesperados, Miguel Ángel Gómez y Sergio González saben ya qué pueden hacer para que Sergi Guardiola rinda y pueda ofrecer más. Siendo capital en la salvación de 2019, el ‘7’ llegó a ser secundario en la confianza para la consecución de la última salvación. Pese a ser el máximo goleador del equipo, Guardiola demostró que la relevancia no son sólo goles.

Con el estilo de la campaña 2019/2020 ni él estaba cómodo ni el entorno y el equipo confiaban en él como habían hecho un año antes. Por ello, y elucubrando, el Real Valladolid sabe qué hacer para recuperar al jugador o para potenciar que esa sensación que él mismo filtró se mantenga o, incluso, se aumenten y el final de la unión entre ambos se acelere.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte