La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Los partidos, en frío

El Real Valladolid cambia todos sus argumentos

Atendiendo a la primera hora de juego ante el Club Deportivo Leganés, el empate sumado ante el equipo de Javier Aguirre es bueno para los intereses pucelanos. Siguiendo la exigencia habitual de esta temporada en el seno blanquivioleta, no. Un rival que lleva en descenso desde la tercera jornada liguera desnudó las carencias y las debilidades del Real Valladolid hasta que Sergio González arriesgó todo lo que pudo y más. Sin nada que perder y arrojándose al vacío, el Pucela demostró que tiene muchas más variantes y opciones, tácticas y futbolísticas, de las que usa y defiende Sergio González en el campo y fuera de él.

45 minutos para el análisis
Tercer minuto de partido y tercera ocasión clara del Club Deportivo Leganés. El Real Valladolid ya perdía cuando no se llegaba al minuto cinco de partido y todo caminaba por la lógica de un equipo sin argumentos y de un rival fuerte, seguro y convencido. El inicio de encuentro de unos y de otros fue la demostración de lo que se vio en los primeros 60 minutos pero, sobre todo, en una primera parte preocupante en el Estadio José Zorrilla.

Esas tres ocasiones pepineras y la fuerza en los primeros instantes del partido pepinero superaban, con creces, la debilidad de un Real Valladolid superado. No existe mejor término para definir la realidad blanquivioleta que ese: superado. Los de Sergio González no sabían cómo responder a la propuesta rival y veían potenciar todas sus carencias de juego, de propuesta y de respuesta.

Tras 45 minutos muy débiles y un inicio de segunda parte por el mismo camino, Sergio reaccionó a los pocos minutos de la reanudación. Un doble cambio antes de llegar a la hora de juego mostró la activación de un Real Valladolid que jugó en caída libre. Apostó todo por cambiar su imagen y buscar el empate y lo consiguió. Lo hizo arriesgando todo por un cambio de juego y estilo que evitase un análisis diferente al realizado hasta la fecha.

Otros argumentos
Con todo lo vivido en el duelo y con dos partes muy diferenciadas, el empate es bueno. Lo es a nivel de clasificación. Sumar supuso evitar una reacción mayor de un rival en descenso. Con ello y por la última media hora de juego, el punto es bueno. Usando los argumentos habituales hasta la fecha, no. En un Real Valladolid en el que la previa pesa tanto para los análisis globales de los partidos, el punto no es bueno. ¿De la misma forma que la igualada (0-0) ante la Real Sociedad era bueno por cómo llegaba el rival, éste no lo puede ser?

Usando los mimos argumentos que defendió Sergio tras aquel duelo ante los vascos, el empate ante un equipo que ha vivido 15 jornadas en descenso y 12 como colista no puede ser bueno, aunque jamás se hubiera dado como positivo un empate con las credenciales de juego mostradas en la última media hora de juego, las que solventaron las carencias en la ‘propuesta’ habitual’.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte