La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Linternazos

El enfado subjetivo del Pucela con el uso del VAR

La derrota del Real Valladolid ante el Atlético de Madrid ha convencido al mundo blanquivioleta de que el VAR no es todo aquello que se esperaba que fuese

El Real Valladolid perdió (2-3) ante el Atlético de Madrid por errores propios. Es algo casi innegable. La mala defensa del equipo pucelano en el primero y en el tercer gol de los colchoneros es latente. La mala transición defensiva y la falta de contundencia condenaron a un Real Valladolid que dejó buenos detalles con balón pero dudas sin él. Pese a estos detalles, innegociables hace poco para un equipo que parece haber perdido parte de su contención defensivos, el duelo no será recordado nunca por ello sino por la actuación de Undiano Mallenco y el uso del VAR, un tema candente en el seno del Real Valladolid.

· La FRIALDAD sobre la derrota (2-3) del Pucela ante el Atlético de Madrid ·

Undiano Mallenco visualiza el monitor para decretar el penalti que anotaría Antoine Griezmann | Foto: LaLiga

Las palabras de Borja
Dentro de la crispación y el enfado que ha existido este fin de semana en Valladolid y que aún se mantiene, me gustaron mucho las palabras de Borja Fernández tras el partido. Completando un tweet, el ‘8’ blanquivioleta dejó detalles y términos muy importantes para mí. Son afirmaciones que comparto al 100%. Iniciando porque creo que éste es un proyecto en pañales, que no es seguro y que tiene muchas lagunas, detalles que confirmó Borja, el principal problema es de la desinformación. Hay detalles que mejorar en el uso de la tecnología pero, también, entender hasta qué punto entra, qué decide y saber qué puntos dirige el VAR. ¿Lo sabemos?

Por lo que yo tengo entendido, el VAR no señala acciones. Es decir, Undiano Mallenco va al monitor en el Estadio José Zorrilla porque desde las pantallas le dicen que hay penalti. Es una acción interpretable que el árbitro debe ver en la televisión porque desde Madrid se da luz verde a ello. Para ir al monitor se debe ser ‘invitado’. Si el VAR tiene claro que no hay acción punible, no se accede al monitor. Pasó este sábado y ocurrió en el Estadio de Balaídos con un penalti sobre Kiko Olivas.

Aquel penalti parecía claro, tanto como los que el ‘4’ cometió ante el Villarreal CF y ante el Atlético de Madrid, pero el VAR no lo entendió así y el árbitro, entonces Prieto Iglesias, no rearbitró. No le dio potestad el VAR que es el que manda en esas acciones. Sin ese aviso, el árbitro no puede ir al monitor. ¿En qué acciones debe ir al monitor? Ahí está la pregunta. La del sábado no parece necesaria de ser revisada. La del gol de Enes Ünal en Sevilla, sí, y de forma categórica, y en ella el enfado fue menor.

Parece que ese clima de crispación fue menor porque, anteriormente, no lo había usado con el rival. Ahí está el principal problema. «Si lo usan para perjudicarme que lo hagan, también, para favorecerme», parece expresar el seno blanquivioleta en un ejemplo claro de la falta de aclimatación a los avances y al asentamiento de estos.

El cómo y no el qué
Dentro de la crispación que existe en el seno del Real Valladolid hay un hueco de enfado por la realidad del VAR, ya sea con o sin el Real Valladolid como protagonista. Este verano todo eran elogios para el videoarbitraje. «Cambiará el fútbol», «lo hará más justo» o «ahora ya no habrá polémicas» fueron frases que se pudieron escuchar durante el Mundial y en la pretemporada. Se esperaba un nuevo fútbol y parte del enfado se produce porque éste no ha llegado. Siguen ganando los «buenos» o los «ricos», según se quiera ver. La sensación de favorecer a unos y menospreciar a otros sigue estando pero, ahora, con la elección de cuándo ver un monitor.

En un deporte muy envidioso, el Real Valladolid se siente perjudicado. La famosa queja de hace unos mes de «ahora no has dudado», cuando un árbitro pitaba penalti en el área rival, se ha cambiado por la no visualización del VAR. El actual enfado vallisoletano con el arbitraje no está en el mal rasero, ya habitual, de Undiano Mallenco ni en decretar un penalti claro de Kiko Olivas y no señalar uno dudoso del Atlético de Madrid, está en no hacer uso del monitor. En definitiva, en el cómo y no en el qué. Un hecho interpretable y subjetivo.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte