La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Linternazos

Hagamos todos un poco memoria con Jaime Mata

Jaime Mata se marcha del Real Valladolid por la puerta grande del Estadio José Zorrilla tras una primera temporada para olvidar o, quizás, para reflexionar

No me quiero imaginar cómo actuará el Estadio José Zorrilla cuando Jaime Mata regrese a Valladolid. Todo será poco. Se lo ha ganado. Es el último ídolo blanquivioleta y lo es por méritos propios. Esos condicionantes se han ‘traducido’ este año en goles y es por ellos por los que el madrileño ha sido la última referencia. Sin ellos, sería uno más. O uno menos. En un mundo del fútbol en el que sólo se mira el rendimiento y en el que los futbolistas y entrenadores deben pedir perdón por una derrota, independientemente de cómo de honestos y profesionales hayan sido, sólo se ha sabido aplaudir, elogiar e idolatrar a Jaime Mata cuando ha metido goles y no cuando ‘ha sudado la camiseta’ o ‘ha sentido el Pucela’ como suyo. Estos dos condiciones, tan solicitados cuando un equipo va mal, fueron ignorados la temporada 2016/2017 en el madrileño y secundarios en esta última. Curioso.

Jaime Mata celebra su último gol como jugador blanquivioleta | <em><strong>Foto:  Ángel Becerra | RealValladolid.es</strong></em>
Jaime Mata celebra su último gol como jugador blanquivioleta | Foto:  Ángel Becerra | RealValladolid.es

Dos temporadas subjetivas
Cerrada la etapa de Jaime Mata en el Real Valladolid, y como han hecho todos, me apetece hablar sobre el delantero madrileño y todo lo que englobado su etapa como pucelano. Me apetece porque creo que lo merece, porque se lo ha ganado y, también, porque no se ha sido justo con él. Sí, tal cual. Analizando la etapa de dos años del ahora delantero del Getafe CF en el Estadio José Zorrilla creo que, globalmente, no se ha sido justo. Creo que a un jugador no se le deba valorar sólo por los goles y con él así se ha hecho.

Entiendo y puedo llegar a comprender que en el fútbol es el rendimiento el que marca si un jugador es “bueno” o “malo” pero, de la misma forma, ‘exijo’ que el análisis vaya un poco más allá y con Mata no ha sido así. ¿Por qué? Ya lo quise analizar durante la temporada y, ahora, quiero volver a hacerlo. No es cuestión sólo de sacar pecho pero es cierto que lo que ha sido el ‘9’ esta temporada era una expectativa que yo tenía la temporada pasada, y la tenía desde el preciso instante en el que llegó.

Lo califiqué como “el fichaje estrella” del proyecto de Braulio Vázquez en 2016 por todo lo que podía dar al Real Valladolid y es por ese condicionante por el que creo que el madrileño es un gran jugador. Más allá de goles, Jaime Mata es un jugador que hace jugar al equipo y que suministra, desde la buena lectura del juego y el trabajo, mucho fútbol al equipo. Éste era un rasgo que no se podía menospreciar y que se hizo. ¡Y tanto que se hizo!

Una línea continuista
Se menospreció a un jugador al que nadie echó de menos en el tramo final de la temporada 2016/2017. Nadie analizó qué hubiera sido del equipo en el tramo final de la temporada de no ser por la lesión que tuvo de rodilla. No se hizo porque el rendimiento subjetivo que se analizó fue el de los goles y no el del trabajo y descongestión que el jugador siempre ha hecho. Mata siempre fue una solución a los problemas pero sólo la salida de José Arnáiz propició su explosión goleadora.

Apoyado por la apuesta ‘obligada’ de Luis César Sampedro, Mata siguió a lo suyo. Con goles o sin ellos, el ‘9’ no cambió. Su estilo, sus pretensiones, su compromiso, su liderazgo… Todo fue igual. Mata fue el mismo que aquel al que se le expulsaba la temporada anterior desde el banquillo, por ejemplo. Ahora sí le entraban los goles y todos aplaudían al futbolista. Lo que antes era ilógico, ya era obligatorio. Los goles obligaban a ello. No se miraba más.

Se miraba sólo a las estadísticas, aquéllas que marcaron un supuesto rendimiento pero no un compromiso que siempre fue tan elogiable como necesario y que es aquel que nos debe obligar a reflexionar cuando analicemos el paso de Jaime Mata por el Real Valladolid. ¡Tengamos memoria con lo que dijimos de él! Hablar del máximo goleador de la categoría y elogiarlo es sencillo. Analizar qué aporta un jugador al juego global del equipo, no.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte