La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Los partidos, en frío

En el fútbol todo suele tener varias explicaciones

Real Valladolid 2 – 2 CD Lugo = Nunca tanto ataque tuvo obtuvo tan poco premio

Parece inexplicable que un equipo con el bagaje que ofreció el Real Valladolid en la primera parte ante el Club Deportivo Lugo se marchara con el marcador que lo hizo tras los primeros 45 minutos. El equipo de Luis César Sampedro fue superior en la creación de ocasiones pero no encontró acierto. Mientras tanto, los gallegos sí. Los de Francisco Rodríguez tuvieron un acierto cercano al 100% en los primeros 45 minutos por detalles explicables y determinantes del juego pucelano. Parece imposible encontrar un porqué al resultado del descanso pero éste puede estar en el juego de un Real Valladolid que tiró de casta y coraje para rescatar un punto desde los once metros. Un empate injusto por los acercamientos de unos y de otros a la meta rival pero, posiblemente, justificable desde aspectos globales del juego de un Real Valladolid poco dominador.

· La crónica, para ElDesmarque Valladolid | “El Pucela se deja el alma… y dos puntos” ·

Jaime Mata celebra el tanto del empate del Real Valladolid, su décimo gol de la temporada <em><strong>(RealValladolid.es)</strong></em>
Jaime Mata celebra el tanto del empate del Real Valladolid, su décimo gol de la temporada (RealValladolid.es)

Buscando explicaciones
Durante el partido, y en mi cuenta de Twitter, lo afirmé. “Difícil explicar lo que está ocurriendo en Zorrilla. ¡Nunca tanto dio tan poco!”. Era el tiempo de descanso y el Real Valladolid perdía por una distancia de dos goles cuando era el equipo blanquivioleta el que, con mucha diferencia, más había generado en el partido. Los pucelanos, liderados por un Toni Villa excepcional, acosaban la portería de Juan Carlos Martín. El portero del Club Deportivo Lugo aparecía para desbaratar todas las opciones pucelanas mientras que Jordi Masip vivía más tranquilo pero mucho más angustiado.

Era una sensación de agobio importante porque los acercamientos del equipo gallego eran mortales. Eran movimientos definitivos. Firmaron tres acciones determinantes y dos goles. El Real Valladolid sufría y no encontraba respuesta a este juego, una solución que se debe mirar en el entramado defensivo del equipo y en las características del rival. El equipo de Francisco Rodríguez es todo aquello que impide que el equipo blanquivioleta pueda verse dominador. El orden gallego ganaba la partida, y con creces.

Pese a ello, el Real Valladolid no dio su brazo a torcer. No quería dejarse llevar y quería intentarlo hasta el final. Con acierto o sin él, Luis César Sampedro ha creado un equipo con carácter, con ambición y con mucha hambre. El Pucela no cierra ni claudica en sus partidos ante el primer revés. Busca seguir remando para encontrar solución a sus problemas y, en esta ocasión, el Pucela rescató un punto. Sin encontrar gran parte de los problemas, los pucelanos sumaron un satisfactorio empate desde el punto de penalti.

La ambición del banquillo
Este Real Valladolid no se rinde con facilidad. Hasta la fecha no lo ha hecho y es así porque su entrenador no deja que ocurra. Con todo, el equipo tuvo valor y fuerza para atacar el duelo con valentía. Sacar del terreno de juego a Borja Fernández y dar entrada a Míchel Herrero en el tiempo de descanso habla de la visión ofensiva del entrenador. Sus participaciones en el duelo son claras y contundentes. No se esconder y es, posiblemente, por ello por lo que el Pucela consiguió sumar un punto ante el Club Deportivo Lugo.

Así, el empate es positivo. Posiblemente, por el bagaje ofensivo mostrado y el resultado obtenido, no. El Real Valladolid sigue sumando, continua mostrando identidad y personalidad desde el banquillo. Este equipo sigue demostrando que tiene fuerza y corazón. Como titulé en ElDesmarque Valladolid, los de Luis César Sampedro se dejaban “el alma” en el duelo pero, también, “dos puntos”. Una pérdida que lastra al equipo pero no por lo vivido en Zorrilla sino porque la ‘media inglesa’ muere y el empate (1-1) en Almería ya no es «bueno».

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte