La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Táctica Pucela

Sampedro y los beneficios tras una inferioridad

Dentro de su brillante exposición futbolística durante ciertas de sus ruedas de prensa, Luis César Sampedro, nuevo entrenador del Real Valladolid, ofreció a finales de noviembre de 2015 una brillante exposición de qué beneficios tiene jugar en inferioridad numérica. Apuntado siempre como una desventaja en el mundo del fútbol, una expulsión genera que el equipo que juega con diez regale «la iniciativa» al rival para saber qué hace éste. Así, el partido toma unos condicionantes inesperados. Todo cambia y nada resulta «fácil» para el equipo en superioridad porque hay un equipo que, según el entrenador gallego, renuncia «al ataque organizado y posiciones» para no «desgastarse». Siendo un equipo al que no le pueden «contragolpear», el partido pasa a ser «engañoso» en una recomendable exposición del entonces entrenador del Albacete Balompié.

La exigencia, del rival
Era la decimocuarta jornada de la pasada temporada y el Albacete Balompié recibía al Elche CF de Rubén Baraja. El equipo manchego, fuera del descenso, debía ganar para eliminar cualquier miedo. Tras dos derrotas consecutivas las primeras visiones críticas se estaban instalando en el Estadio Carlos Belmonte. El equipo de Luis César Sampedro no podía fallar en un duelo que al comienzo de la segunda parte se iba a poner en contra. A los 57 minutos de partido, Miguel Núñez era expulsado. Un encontronazo en el centro del campo dejaba en inferioridad al equipo local y con ella, el partido pasaba a manos del equipo ilicitano.

Aquélla sería una mala noticia para el equipo de Rubén Baraja, como bien se comprobaría tras el pitido final y, sobre todo, tras la comparecencia de Luis César Sampedro, nuevo entrenador del Real Valladolid. El míster gallego narraba lo difícil que es superar a un equipo con 10 futbolistas pese a que la teoría diga todo lo contrario. Desde la expulsión “nosotros renunciamos al juego de ataque y descansamos”, aseguraba Luis César. La exigencia ya no era manchega. Con uno menos, el exigido por la victoria era el rival. El Albacete Balompié, en palabras de su entrenador, “sólo” tenía que colocarse en su campo y “esperar qué sabe hacer el rival” para, después, “contragolpear” tras perder, intencionadamente, la presencia en el área.

Estando en inferioridad, como cualquier otro equipo, éste puede y debe adoptar un plan más conservador, como explicaba Sampedro. “Cuando te quedas con 10 tenemos que hacer menos en ataque. Nuestra estructura defensiva empieza a funcionar y queremos que el juego derive en defensa organizada y contrataque». Lo que queremos es que nos nos hagan daño”, afirmaba. El objetivo cambiaba. El equipo en inferioridad no quiere una posesión larga. Busca muchas pero cortas. Transiciones rápidas y eléctricas Todo lo contrario que el rival.

Detalles ofensivos
Mientras el equipo en inferioridad quiere hacer el partido lento sin balón, el rival debe abusar del esférico, llevarlo de un lado a otro y esperar que el rival, preso de una ambición que jamás debe tener, cometa un fallo y regale un espacio. Aquel día el Albacete no los regaló y encontró, en el minuto 86, un hueco en la defensa del Elche CF. Una gran jugada personal de Samu Delgado ofrecía una victoria recordada en tierras manchegas. Como afirmaba Sampedro tras el final del partido, el objetivo se había conseguido pero no por un juego “bonito”.

Éste “no será un partido que pase a la historia por su juego” pero “sí por la épica”. El Albacete se hizo superior porque, al contrario que el día que “regaló el balón al Real Oviedo, supo atacar todos los detalles. El plan estuvo igual de ejecutado. El entrenador intervino en el juego pero gracias a la “solidaridad” de los jugadores y de lo que “hemos corrido”, según el míster, los manchegos se llevaban una victoria importante. Tristemente, la penúltima de Luis César Sampedro como entrenador del Albacete Balompié.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte