La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Reflexiones de fútbol

Juan Villar y la cuestionada honradez en el fútbol

Hace semanas que el futuro de Juan Villar parecía estar fuera del Real Valladolid pero, ahora, con su supuesto fichaje por el CD Tenerife, su final está confirmado

13 de enero de 2017 | «El Real Valladolid puede sobrevivir sin Juan Villar»

¿Por qué Alberto Guitián es tan odiado en Zaragoza? Pese a lo que se pueda pensar y aunque desde el entorno aragonés se venda su actuación en el último partido del Real Zaragoza la pasada temporada, las críticas el ’20’ blanquivioleta llegan porque en el seno de La Romareda se vio como un desprecio que el jugador prefiriera Valladolid antes que renovar por el equipo zaragozano. Guitián eligió su futuro y vio como buena la propuesta blanquivioleta. Una situación favorable en el aspecto deportivo y en el personal. No conviene olvidar que, junto a la ‘profesionalidad’, cada futbolista tiene una situación personal, como seguro será el caso actual de Juan Villar. Éste es un ejemplo, entre cientos de miles, de las críticas exageradas y manipuladas que existen en el fútbol.

Juan Villar protesta en el duelo disputado ante el Sevilla Atlético, su último partido como titular <em><strong>(RealValladolid.es)</strong></em>
Juan Villar protesta en el duelo disputado ante el Sevilla Atlético, su último partido como titular (RealValladolid.es)

Con estas líneas no pretendo defender al jugador onubense ni su actitud ni el hecho de que, supuestamente, haya firmado ya un contrato para la próxima temporada contra un equipo que puede ser rival del Real Valladolid en el play-off. Cada uno defiende sus actos, de la misma forma que cada uno elige su futuro. Por ello, la profesionalidad es un término muy relativo y, sobre todo, muy personal. El problema real no está en esa supuesta profesionalidad o falta de ella, sino en valorarla desde un único prisma.

“Juan Villar actúa mal”, se puede leer en uno de los pocos mensajes educados que se lee sobre el ‘7’. Lo hace porque decide su futuro antes de terminar la temporada. Misma circunstancia de Isaac Becerra la pasada temporada cuando, ¡en enero!, se comprometió con Braulio Vázquez. Verlo sólo desde un prisma lleva a ver que hacerlo por el Real Valladolid es positivo pero que, por el contrario, hacerlo contra el Real Valladolid es por una falta de profesionalidad. De igual forma ocurre con las salidas con contrato. Ver el fútbol desde una única visión obliga a entender que la rebeldía de los jugadores para forzar negociaciones es positiva si el beneficiado es ‘mi’ club. Si es el perjudicado, todo cambia. Se pasa de bueno a malo por una cuestión de colores. Por muchos sentimientos que uno tenga, la lectura debe ser más amplia.

El paso de los años me ha hecho cambiar mucho mi versión en estos aspectos. Ver salir a un jugador del Real Valladolid, hace unas temporadas, me ofendía. Llegué a detestar a Víctor M. Fernández cuando fichó por el Villarreal CF. Me costó entenderlo pero el tiempo me ha enseñado que los jugadores tienen más derecho del que le damos para elegir su futuro. Deben hacerlo desde una forma honrada y Juan Villar no creo que se haya salido de ella. Simplemente, ha participado del fútbol. De las negociaciones del fútbol que son legítimas desde enero.

No sólo importa el qué
Desde el cambio de año, Juan Villar tenía la sarten por el mango. Hasta entonces era el Real Valladolid el que mandado y así actuó. Rechazó las ofertas del Club Deportivo Leganés. Quería contar con el jugador y no accedió a una venta que, con el tiempo, se ve que hubiera beneficiado al equipo. Ahora la situación estaba enquistada y Juan Villar parece haber decidido poner fin a la etapa pucelana.

Aprovecha sus buenas cifras goleadoras para salir de Valladolid. Actúa igual que hace dos años cuando sus números en Segunda B le abrieron la puerta del Estadio José Zorrilla. Ahora la cierra para abrir, supuestamente, la del Heliodoro Rodríguez López y nosotros, como pucelanos, sólo cuestionamos el qué. Aún no hemos preguntado por qué. Aún no hemos valorado por qué Juan Villar se va a un equipo de Segunda división.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte