La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Los partidos, en frío

El Pucela se queda a sólo 180 minutos de la gloria

Real Valladolid 1 – 0 Getafe CF | Victoria para soñar en blanquivioleta

Poder disputar el play-off de ascenso a Primera división significa mucho para el Real Valladolid. Tras una temporada tan dura como la que han vivido los pupilos de Paco Herrera, el equipo blanquivioleta está a sólo 180 minutos de consumar su gran éxito. Quedar entre los seis primeros clasificados es la gloria para el Pucela. Significa ‘su’ gloria y a ella se puede llegar tras la importante victoria conseguida ante el Getafe CF. El gol de Alex Pérez es uno de los tantos más importantes, sino el que más, de las últimas dos campañas. La necesidad del entorno blanquivioleta de vivir partidos como éste hacen que los pucelanos estén a sólo 180 minutos, a sólo dos partidos, de vivir su gloria, aquélla que hoy por hoy se define desde la disputa del ansiado play-off.

Los jugadores del Real Valladolid celebran el tanto de Alex Pérez ante el Getafe CF (LaLiga)
Los jugadores del Real Valladolid celebran el tanto de Alex Pérez ante el Getafe CF (LaLiga)

La gloria es el play-off
El Real Valladolid ha cambiado mucho en los últimos meses. Hace, por ejemplo, dos años, llegar a play-off fue un premio muy pobre y Joan Francesc Ferrer, ‘Rubi’, fue cortado, en su contrato, por ello. Al año siguiente, con una plantilla nueva después de que muchos de los que fueran no tuvieran, supuestamente, nivel, el Pucela peleó por no bajar a Segunda división B. Cambiado radicalmente ese último equipo, el entorno veía posible un sueño ambicioso para esta campaña. Las esperanzas estaban en todo lo alto pero la dinámica de la temporada, llena de altibajos, deja al equipo con su gloria definida en el play-off.

Disputar la promoción de ascenso es el objetivo real y realista para este equipo. Las opciones pucelanas pasan por llegar a esa promoción de ascenso y luchar por el porcentaje que tenga dentro de dos semanas. Todo tras la reacción después de la goleada recibida (6-2) ante el Sevilla Atlético. Tras la bochornosa visita al Estadio Ramón Sánchez el equipo no ha perdido y ha sumado 14 de 18 puntos. El equipo ha encontrado el equilibrio y, con él, la gloria es posible, como se demostraba este sábado.

Ilusión y exigencia
Con todo lo vivido, todo lo superado y esperando todo lo que puede llegar, el Real Valladolid está ilusionado por lo que pueda conseguir en las próximas semanas. Tras la fiabilidad adquirida tras lo del Sánchez Pizjuán, todo se prolongaba con un partido muy serio ante el Getafe CF. El equipo de Paco Herrera puede aspirar a todo. Ante los de Pepe Bordalás fueron los pucelanos los que tuvieron ese gen del entrenador alicantino. Durante los 90 minutos, el Pucela fue un equipo férreo y seguro. Dominó cuando tuvo la opción, supo sufrir cuando le tocó hacerlo y ejecutó su oportunidad tras un fallo rival.

El fútbol cada día es más un deporte de errores. El que falla, la paga. El Real Valladolid tuvo un fallo garrafal que, por suerte, Jorge Molina no supo aprovechar. Su mano a mano con Isaac Becerra se marcharía alto. El Pucela ya había dejado su error. Ahora le tocaba buscar el azulón y éste llegaría en un inocente disparo de falta de Joan Jordán. El ‘19’ blanquivioleta dispuso una falta y el rechace de Vicente Guaita era rematado por Alex Pérez. El error ya estaba aprovechado y no era por el equipo azulón.

El Pucela aprovechaba la mejor oportunidad del partido para soñar. La ilusión es posible porque con el tanto del ‘24’ el sueño del play-off ya no es una esperanza. Es una posibilidad real. Tal que no entrar entre los seis primeros clasificados sería ahora un fracaso. Con un duelo ante el Reus Deportiu y otro ante el Cádiz CF, éste en el Estadio José Zorrilla, en el horizonte más próximo, el Real Valladolid depende sólo de sus resultados. Son 180 minutos para confirmar que ese éxito que en otro momento, no muy lejano, hubiera sido un mal recuerdo pero que, ahora, puede ser el sustento para la próxima temporada. Termine como termine.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte