La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Reflexiones

¿Hay suficiente calidad en esta Segunda división?

La categoría de plata ofrece cada vez más dudas sobre la calidad de sus partidos

El Real Valladolid está en la zona de promoción. Tiene todo el mérito posible después de tener que diseñar un nuevo proyecto el pasado verano. Paco Herrera está haciendo un gran trabajo y el equipo está respondiendo y evolucionando como se esperaba pero, sobre todo, como se soñaba. Ésta edición en la que le está tocado competir a este Real Valladolid es en una categoría que cada vez vive más distanciada de la élite del fútbol español. Desnivelada en mucha de su calidad, los equipos que ascienden ya no pueden dar continuidad a los vestuarios con los que ascendieron de igual forma que las estrellas de plata, sufren en el ascenso. ¿Por qué este bajón?

Paco Herrera en el partido ante el Rayo Vallecano en el Estadio José Zorrilla <em><strong>(RealValladolid.es)</strong></em>
Paco Herrera en el partido ante el Rayo Vallecano en el Estadio José Zorrilla (RealValladolid.es)

“No pretendo convencerte”
Uno de los mejores puntos del discurso de Paco Herrera es la claridad y sinceridad que tiene para explicar sus argumentos. El entrenador pacense del Real Valladolid no se esconde y dialoga siempre con todo lujo de detalles. En esta línea se expuso brillantemente en 2013. Se trata de aquella rueda de prensa que recordaba en ElDesmarque Valladolid en la que señaló el rendimiento de Iago Aspas y que era muy similar a la que hizo en el Estadio Carlos Tartiere tras perder (1-0) ante el Real Oviedo para criticar el rendimiento de Jose Arnáiz.

En el último instante de aquella pregunta sobre Iago Aspas, Paco Herrera argumentaba que “no pretendo convencerte”, en relación al periodista. El pacense afirmaba que “sólo espero que haya quedado claro lo que yo siento”. La experiencia del entrenador y la sensatez, por qué no decirlo, le llevan a entender que no todos los argumentos son la realidad. Éste es un deporte de sensaciones y opiniones y éstas pueden ser muy diferentes.

Bajo ese guión voy a exponer la idea que me lleva a pensar que en esta edición de Segunda división no hay la calidad de otras temporadas. La categoría ha cambiado. No pretendo convencer de lo que expongo. Solamente intento que queden claros y de una forma coherente los argumentos que yo entiendo para tener esta opinión.

No hay calidad suficiente porque…
…la regularidad ya no es capital. Hasta hace unas temporadas no se permitían fallos en esta categoría. El que se despistaba, se perdía para la lucha. Cualquier detalle, cualquier falta de calidad en las líneas de juego o en el gol era penalizado gravemente. Los equipos tenían que sumar semana tras semana. La pelea entre Real Valladolid y Celta de Vigo en 2012 lo demuestra. Ninguno pinchaba. Sumaban semana tras semana. La pelea fue agotadora. La regularidad de ambos hizo determinante cualquier fallo. Un empate era la muerte.

Ahora, no. Todo suma. El Real Valladolid, con nueve derrotas ligueras, no se ha despedido de ningún objetivo ambicioso. Está más vivo que nunca. El Real Zaragoza o el Córdoba CF, por ejemplo, y en un clima de crispación total, no se han despedido de nada. Siguen vivos. Con muchos puestos de distancia con el play-off pero cerca en lo que a puntos se refiere. La regularidad está olvidada actualmente. No es determinante.

…los proyectos no tienen continuidad tras el ascenso. Club Atlético Osasuna y Club Deportivo Leganés son dos de los últimos tres equipos que han conseguido el ascenso. Tras el mérito que tiene llegar a Primera división, ambos equipos han cerrado entre los dos últimos mercados de fichajes decenas de incorporaciones. Han variado sus plantillas. Las bases del ascenso quedan pero no prevalecen como en otras temporadas.

¿Cuántos jugadores del ascenso de 2012 en el Real Valladolid continuaron en Primera? ¿Y del de 2007? Antes la distancia entre una categoría y otra no era tan elevada. Ahora, sí. Ascender no quiere decir mantenerse en el equipo. En muchos casos se abren las puertas. Ya no hay calidad para competir en la élite del fútbol español.

…los fichajes que asciende no tienen peso. La situación ya no es que subir no te asegure estar. Es que hay fichajes que analizados, estudiados y valorados, no triunfan. Repasando la lista de los 15 máximos goleadores el año pasado en Segunda, cinco de ellos fueron fichados para Primera. Jose Manuel Naranjo, Sergio León, Florin Andone, Nano Mesa y Alex Alegría cambiaron de equipo y de categoría. El éxito sólo ha llegado a dos de ellos. Andone, en el Deportivo de la Coruña, y Sergio León, en Club Atlético Osasuna, disfrutan de minutos.

En el aspecto protagonista, el rumano ha firmado siete goles y el español, cinco. Buenos datos que no han encontrado ninguno de los otros tres. Naranjo, incluso, sin debutar con el Celta de Vigo, ya ha salido del equipo vigués. No se hizo con el salto. Igual Nano, con sólo 150 minutos en la Sociedad Deportiva Éibar, y Alex, con tres goles hasta la fecha. Saltar ya no es tan fácil. Explotar un año ya no es suficiente. Se pide mucho más.

Real Valladolid y Rayo Vallecano en un acción a balón parado del pasado sábado <em><strong>(RealValladolid.es)</strong></em>
Real Valladolid y Rayo Vallecano en un acción a balón parado del pasado sábado (RealValladolid.es)

…los empates son un gran premio. Siempre he creído que la famosa ‘media inglesa’ era insuficiente en Segunda división pero, últimamente, no parece ser así. Las lecturas de los partidos, la ejecución de los planteamientos prevalecen en una categoría en la que el fútbol moderno obliga a lectura y no a la calidad. La calidad ya no es determinante en el fútbol de plata. Así, los empates valen. Y mucho.

…la defensa prevalece al ataque. El meritorio ascenso del Sporting de Gijón en 2015 demuestra que en Segunda división importa sumar. Ya no es importante tener gol o calidad en la zona ofensiva. Importa y destaca el que no encaja. Es una muestra de la mediocridad. Ya no importa ser bueno. Importa no ser peor que el rival. El fútbol es, cada día más, una pelea en la que no importa qué hagas o qué propongas. Lo importante es fallar menos que el rival. Ser menos malo que él, hablando vulgarmente.

…este Real Valladolid está en zona de promoción. No es un problema de calidad. Ni mucho menos. Y tampoco es un argumento para menospreciar el trabajo de este Real Valladolid. Que el Pucela de Paco Herrera esté entre los seis primero es un éxito. Una muestra del trabajo del equipo blanquivioleta pero que lo consiga tras sumar nueve derrotas, tras una racha de cinco semanas sin sumar, tras no encontrar aún el sistema de juego que mejor le viene y sin ese punto de regularidad que siempre se necesita, se demuestra que la categoría de plata ha cambiado, ventajosamente, para el Pucela.

La categoría de plata ha perdido en calidad pero, por suerte, el Real Valladolid se está aprovechando de ello y tras 23 cuestionables jornadas sigue en la pelea por ser una alternativa al ascenso a Primera división. Una alternativa real, quizás pobre, pero, sobre todo, actual.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte