Miguel Ángel Portugal ya es pasado del Real Valladolid y Javier Barrocal, Enrique Álvarez y Víctor Jimeno debaten sobre la destitución del entrenador burgalés
• Las preguntas para ‘El senado blanquivioleta’ tras la destitución de Miguel Ángel Portugal •
1 | ¿Qué opinas de la salida de Miguel Ángel Portugal del Real Valladolid? ¿Te parece justa esta destitución?
2 | ¿Cómo definirías la etapa del entrenador burgalés en el estadio José Zorrilla con estos 25 partidos?
3 | ¿Qué porcentaje de responsabilidad le das en esta situación? ¿Es el máximo culpable de la dinámica actual?
La salida de Miguel Ángel Portugal del Real Valladolid era una opción que se venía barajando desde hace semanas. Por tal posibilidad fue cuestionado ‘El senado blanquivioleta’. Ahora, ya sin el entrenador burgalés en el estadio José Zorrilla, es momento de analizar esta aventura del preparador. Tras 25 partidos y 36 puntos, los datos quedan a un lado para vivir el debate entre Javier Barrocal, Enrique Álvarez y Víctor Jimeno. Reconociendo todo aquello que el ex del Racing de Santander ha hecho bien, nadie esconde el término «justa» sobre su destitución.
Justa y necesaria
Dada la situación, la primera pregunta es obligada. Sin Miguel Ángel Portugal ya en el equipo saber la opinión de su salida es obvio y es una respuesta que no tiene matices. “Es necesaria”, dice Enrique, definición que copia Javier Barrocal. Mientras tanto, Víctor Jimeno define la destitución como “justa y tardía”.
[quote style=»3″]Un entrenador más que no será añorado por nada y al que la gente olvidará rápido.
Enrique Álvarez (@EnriqueAH10) define el paso de Miguel Ángel Portugal por Valladolid [/quote]
Los tres coinciden en que el Real Valladolid necesitaba la salida del entrenador burgalés aunque no tiene tan claro el resultado que ésta pueda dar. “Pensándolo fríamente creo que no soluciona nada. A estas alturas de la película no resuelve nada”, asegura Enrique. Mientras él piensa en el futuro, Javier y Víctor analizan por qué se destituía el domingo al entrenador. “A estas alturas un empate en cinco partidos son números que no sostienen a nadie”, afirma Javier en una línea que continúa Víctor. “Miranda supuso para Portugal un palo que no supo superar”, afirma con rotundidad. Tras él, “en ningún momento dio la impresión de que el burgalés tuviera fuerzas para levantar al equipo y desde entonces no aportó ninguna solución y no intentó nada”. Esta reflexión se suma a la realidad y es confirmada y asentida por todo aquel que haya seguido la actualidad del equipo en el último mes. Anduva fue el comienzo del fin para la era de Portugal en Pucela.
Ilusionante inicio
Pese a que el final haya sido triste y su destitución una liberación para el club y el proyecto, no se puede esconder que Miguel Ángel Portugal aportó mucho al Real Valladolid es su llegada. Fue lo que necesitaba el equipo en ese momento. El declive de su buena idea es analizada con detalles muy interesantes que ‘El senado blanquivioleta’ descubre. “Trajo la calma necesaria y levantó una situación muy peligrosa” asegura Víctor en un movimiento con “más mérito del que parece”. “Esa aparente facilidad al remontar nos llevó a pensar que el equipo daba para más pero esto es el Valladolid y lo de estas últimas jornadas es intolerable” porque se ha notado que “todo el mundo había bajado los brazos”.
En definitiva, “la calma de Portugal acabó durmiendo al personal”, sentencia Jimeno. Esa caída también la vislumbra Javier Barrocal en una definición sincera y directa. “Aportó serenidad cuando más falta hacía, pero no supo inculcar ambición ni alternativas cuando la serenidad sobraba.” Así era imposible continuar.
[quote style=»3″] Aportó serenidad cuando hacía falta pero no supo inculcar ambición cuando se necesitaba.
Javier Barrocal (@JavierBarrocal) analiza la situación del Pucela tras la destitución de Portugal[/quote]
Compartiendo estas percepciones, Enrique prefiere hablar del legado que deja Miguel Ángel Portugal. Como muchos otros entrenadores en el último tiempo, éste es corto y pobre. “Ha sido una etapa corta que no dejará huella en la ciudad”, asegura. Es “un entrenador más que no será añorado por nada y al que la gente olvidará rápido”. Esta intrascendencia de la que habla Enrique ha podido con el entrenador y ha obligado a su salida.
Eslabón fácil. Eslabón justo
Siempre se dice que cuando se destituye a un entrenador es porque éste es la parte más débil de la cuerda. El llamado eslabón más fácil. “Lo más justo era su salida porque no ha conseguido trasmitir nada”; afirma un Enrique Álvarez que le da “un trascendental porcentaje de la situación del Pucela aunque la última palabra siempre la tienen los jugadores”. Señalando también a los jugadores, Barrocal asegura que el entrenador “no es único culpable” aunque no esconde que “desde hace semanas no ha sido capaz de cuanto menos intentar algún volantazo”. Para él, “navegaba a la deriva y siempre hacía los mismos cambios, las mismas alineaciones y los mismos dibujos tácticos”. Así era imposible cambiar la situación.
[quote style=»3″] Equipos más muertos que éste he visto muy pocos. Y eso es reflejo del entrenador.
Víctor Jimeno (@VictorJime) describe sus sensaciones tras la salia de Miguel Ángel Portugal [/quote]
Víctor Jimeno era uno de los que ya abogaba desde hace semanas por la salida de Portugal. Ahora sin el entrenador en el estadio José Zorrilla reconoce que se ha sido “justo” con él pero también depura responsabilidades. “Nos queda claro que la responsabilidad máxima la tiene Carlos Suarez que es el mandamás y no es capaz de construir un modelo. En segundo lugar Braulio Vázquez porque es un fichador de nombres pero no de jugadores y equipo”. En definitiva, lo que Víctor quiere exponer, como Javier y Enrique, es que Portugal tiene culpa en la situación pero no en su totalidad. En la parcela técnica el que más posee pero que no es el único. Aunque sabiendo que éste es un tema para el final de temporada, el guante ya está lanzado.