La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Los fichajes, en el césped

Velocidad, novedades y desparpajo para el ataque

Diego Rubio ofrece al Real Valladolid novedades en el ataque de Garitano. El punta chileno, de potencia y movimientos ofensivos, se basa en velocidad y desmarques

Movilidad, desmarques, presencia en el área y la generación de muchas ocasiones de gol. Así se puede definir en rasgos generales a Diego Rubio. Este joven delantero chileno llega al Real Valladolid tras asombrar desde bien pequeño en Colo-Colo pero no afianzarse en sus cifras y movimientos hasta hace unos meses cuando en el filial del Sporting de Portugal anotó 14 goles en 21 partidos. En esos seis meses de competición, demostró saber estar en el área, buen remate de cabeza, anticipación… En definitiva, un delantero completo que ha madurado mucho desde su cesión a Noruega pero que aún debe explotar muchos de sus rasgos de juego.

Diego Rubio celebra uno de los goles que anotó con Colo-Colo en su primera temporada en el fútbol profesional (Taringa)
Diego Rubio celebra uno de los goles que anotó con Colo-Colo en su primera temporada en el fútbol profesional (Taringa)

Desparpajo
Recibe el balón, se gira y busca puerta. A 20 metros, a 30 o, incluso, a más. Éste es el rasgo principal de Diego Rubio en ataque. El futbolista no tiene dudas nunca en buscar portería. Aprovechando el buen golpeo que posee con ambas piernas, el chileno, con pasaporte alemán, taladra las porterías rivales sin piedad. En la última temporada en Portugal, donde llegó en Navidad tras su cesión a Noruega, firmó un gol cada 129 minutos.

«¿Quién es, realmente, Diego Iván Rubio Köstner?», su perfil completo •

Ese promedio es el más alto de su carrera en Europa y viene a demostrar que las condiciones de delantero del futbolista ya se han confirmado. Todos aquellos rasgo de velocidad, desmarques y alternativas en ataque que se le presuponían desde su debut con 17 en Colo-Colo no se veían refrendadas con números ni buenas temporadas. Ahora, por fin, llega al Real Valladolid tras haber explotado y haber demostrado en el equipo filial de un equipo de relevancia como es el Sporting de Portugal que sus cualidades son extensas y diferentes.

Basado en el golpeo del balón y en la velocidad, las alternativas que ofrece este jugador son muchas. Futbolista ofensivo que juega y hace jugar a sus compañeros al ocupar espacios y potenciar los intercambios, Diego Rubio se ganará al entorno blanquivioleta desde su primer partido. Humilde, consciente de lo costoso que es llegar hasta su lugar y hacerlo con la edad que lo hizo, el chileno valora todos y cada uno de los momentos que pasa sobre un terreno de juego. Al igual que Roger Martí durante la pasada temporada, el ex de Colo-Colo cumple los requisitos que el aficionado del Real Valladolid necesita. Calidad, goles y mucha entrega.

Muy blanquivioleta
Muy constante en la presión y cumpliendo el patrón de que el delantero es el primer defensa, Diego Rubio basa mucho de su juego en el despliegue. Tanto con balón como sin él, el chileno trabaja para aportar alternativas al juego del equipo. Puede trabajar en el repliegue como en el inicio o finalización de un contragolpe. Muchas cualidades y muy diferenciadas que no le catalogan como un jugador de un único perfil.

Muy valorado en el juego de área, no es un delantero referencia pero sí un jugador que sabe qué hacer y cómo en los últimos metros. Ese desparpajo que le caracteriza invita a ser un futbolista muy del gusto del Real Valladolid. Trabajador incansable en todas las funciones que se le puedan exigir sobre el terreno de juego, el nuevo blanquivioleta es camaleónico en su juego pero sin perder nunca ese estilo que le hace ser valorado por todos aquellos que han coincidido con él y que ahora catalogan su llegada al estadio José Zorrilla como una “sublime incorporación” para un club que complementa todas sus necesidades.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte