La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Los fichajes, en el césped

Experiencia, alternativas y gol en la segunda línea

Manu del Moral llega al estadio José Zorrilla tras diez temporadas consecutivas en Primera. En ellas ha mostrado ser polivalente en ataque con buenas cifras de goles

Manu del Moral necesita pocas presentaciones. Tras 272 partidos en Primera división es imposible que nadie sepa cómo es el nuevo fichaje del Real Valladolid sobre el terreno de juego. Hablando en el ámbito blanquivioleta y lo más cercano posible en el tiempo, el jienense cumple los requisitos de Óscar Díaz, ex pucelano y actual jugador del Club Deportivo Numancia. Mientras el ex del Éibar o Elche, entre otros, posee mayor golpeo, más acierto goleador y más opciones desde la segunda línea, el perfil de ambos jugadores se asemeja mucho. Polivalencia en ataque que les hace ser válidos en cualquier posición ofensiva. Gracias a su experiencia, uno en Segunda y otros en la élite, ambos jugadores saben cómo desenvolverse en diferentes circunstancias y demarcaciones. Obviamente, los dos se han desenvuelto en sus carreras con diferentes resultados pero bajo similares cualidades.

Manu De Moral durante un partido de la temporada pasada con la Sociedad Deportiva Éibar de Gaizka Garitano (AS.com)
Manu De Moral durante un partido de la temporada pasada con la Sociedad Deportiva Éibar de Gaizka Garitano (AS.com)

Variantes ofensivas
Manu del Moral llega, inicialmente, al Real Valladolid como jugador de banda pero, también, puede ser analizado como delantero centro, mediapunta, segundo punta… Lo positivo de esta nueva adquisición es que cubre todas las peticiones que Braulio Vázquez ha hecho durante la pretemporada. Es un futbolista “polivalente” y “bueno”. Se trata de un jugador de calidad porque su pasado reciente así lo dice y porque llega al estadio José Zorrilla tras firmar diez temporadas consecutivas en Primera división y es polivalente porque en esas campañas en la élite ha jugado en todas las posiciones de ataque posibles.

«¿Quién es, realmente, Manu del Moral Fernández?», su perfil completo •

Si bien su posición ideal es la de segunda delantero, Del Moral se ha movido en las dos bandas, en la mediapunta o como delantero centro. En todas ha rendido con excelencia y en todas ha mostrado su buena conducción, su potente golpeo y sus habilidosos y constantes desmarques. Gracias a este talento de ocupar los espacios libres queda remarcado que su mejor posición es la de segundo punta. Liberado de funciones defensivas y con espacio, Manu del Moral es un jugador tremendamente peligroso.

En esos espacios es letal y con posibilidad de liderar el juego de contragolpe, el jienense asumirá galones en el Real Valladolid al poco de llegar. Gaizka Garitano lo conoce y sabe que sus cualidades pueden ser explotadas en el contragolpe. Con compañeros de velocidad como Juan Villar y Johan Mojica y con la calidad diferencial de Óscar González, el canterano del Atlético de Madrid explotará las transiciones ofensivas del Real Valladolid en cualquiera de las cuatro posiciones más adelantadas del nuevo esquema blanquivioleta.

Números de gran jugador
El recuerdo de Manu del Moral de Segunda división es lejano y vago. Su último partido en la categoría de plata fue el 18 de junio de 2005. Pese a ello, no tendrá problema de aclimatación. Tras 272 partidos en Primera, 28 de Copa del rey y 15 de competiciones europeas, el jienense sabe cómo adaptarse a un equipo de fútbol. Su aclimatación será rápida y sencilla y así, pronto se podrá ver a ese jugador de de 57 goles y 24 asistencias. Estos datos demuestran muchas de sus cualidades y de su momento de forma.

Pese a que su estado actual no es el más ilusionante, la realidad del jugador es que está lleno de calidad y variantes para un proyecto que necesitaba a un futbolista de su corte. Con su experiencia, su necesidad de volver a sentirse importante, las cualidades futbolistas de este enorme jugador de segunda línea se explotaran en un proyecto que necesitaba jugadores del estilo de Gaizka Garitano pero que aportaran un punto diferencial y que firmaran para ser piezas importantes y no de relleno. En definitiva, lo que cumple Manu del Moral.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte