El techo de Manu del Moral estuvo en la selección
Formado en el Atlético y cedido al Recreativo, Manu del Moral explotó como jugador en el Getafe. Como azulón vivió las cotas más altas de su extensa carrera
• Con 20 años fue cedido por el Atlético al Recreativo de Huelva donde jugó 36 partidos y anotó cuatro goles.
• Tras disputar sólo cinco partidos con el primer equipo colchonero cerraría su etapa en el Vicente Calderón.
• El Getafe, y durante cinco temporadas, explotó como jugador. 195 partidos, 39 goles y una internacionalidad.
Tras salir del Atlético de Madrid, Manu del Moral, nuevo jugador del Real Valladolid, vivió la etapa más importante de su carrera. Seleccionado por Vicente del Bosque en junio de 2011 para la selección absoluta, el jienense llegaba a Las Rozas tras firmar cinco magníficas temporadas en el Getafe. Campañas llenas de calidad, desborde y liderazgo que llevaron al Sevilla a invertir en él casi cinco millones de euros. Tras disputar con el Getafe 159 partidos de liga en Primera división, 23 de Copa del Rey y 13 de Copa de la UEFA, el status obtenido le brindaba la oportunidad de luchar por cotas mayores en el Sevilla y hacerlo desde su debut con la selección española en Venezuela, el que ha sido sin duda, el punto más álgido de su ya dilatada carrera futbolística.
La eliminatoria ante el Bayern
Tras llegar al Getafe en 2006, con Bernd Schuster en el banquillo azulón, la temporada discurrió por un camino exitoso. Tanto a nivel global como individual, la andadura del nuevo futbolista pucelano comenzaba con grandes cotas. Ocho goles en 36 partidos disputados y titular en su primera final de Copa del Rey. Pese a no ganar aquel título, los madrileños se movieron por Europa al año siguiente. En ese viaje, el jienense tuvo protagonismo. Ocho encuentros disputados y la inolvidable vivencia de aquella histórica eliminatoria ante el Bayern de Munich de Kahn, Ribery, Klose o Van Bommel.
El final de aquella trágica eliminatoria mostró a un jugador de galones y que se movía por todo el campo. Tras la expulsión de De la Red en el minuto seis del partido, se quedó como ‘9’ durante casi 60 minutos. Un despliegue importantísimo que se prolongaría días después en una nueva final de Copa del Rey. En aquella ocasión tampoco pudo ser y el Getafe, con Michael Laudrup en esta ocasión, perdía la segunda final consecutiva.
• «¿Quién es, realmente, Manu del Moral Fernández?», su perfil completo •
En ese momento se estaba gestando el mejor Getafe de la historia y uno de los mejores momentos de un equipo modesto en los últimos 15 años. Grandes noches europeas y dos finales coperas en las que el nuevo futbolista pucelano era actor principal. En su cabeza al llegar al Coliseum no estaba ni ser tan importante ni vivir estas proezas. Por suerte las vivió en dos temporadas irrepetibles en las que disputó 83 partidos.
Un Getafe más humilde
Tras aquellos dos primeros años, el Getafe vivió un pequeño bajón. Le tocó vivir cotas menos ilusionantes. Pese a ello, Manu del Moral se reencontraría con la competición europea en su último año en Getafe. Tras quedar sextos clasificados en la campaña 2009/2010, los azulones volvían a moverse por el extranjero aunque sin las cotas heroicas de la etapa de tres años antes.
Aquellos viajes por Europa fueron el final de esa magnífica etapa en Getafe. Analizado por Vicente del Bosque en varios encuentros y citado en el verano de 2011, Manu del Moral emprendió un nuevo camino. El Sevilla de Marcelino García Toral apostaba por él y lo hacía convencido en las posibilidades del jienense en mantener ese extraordinario nivel de juego. En su primer año así resultó. Pese a la mayor competencia ofensiva que se encontraría en el Sánchez Pizjuán, el nuevo blanquivioleta firmó su campaña más goleadora en una demostración de que el punto más álgido de su carrera tuvo una prolongación de varios meses.