¿Quién es, realmente, Juan Villar Vázquez?
Juan Villar, futbolista del Cádiz, llega al Real Valladolid para las dos próximas campañas. El onubense llega tras anotar 41 goles en su etapa en el equipo amarillo
•Braulio ficha un jugador con buenas cifras goleadoras: «Un buen goleador. Sublime en Segunda división B»
•Villar es un futbolista capacitado para dar este salto: «Desborde, velocidad, generosidad y olfato de gol»
•La importancia de sus tres campañas vividas en Cádiz: «Una etapa gaditana de Villar con goles y madurez»
Parece que el Real Valladolid se está moviendo poco desde que Las Palmas eliminó al equipo de Rubi del play-off de ascenso pero nada más lejos de la realidad. Braulio Vázquez y sus ayudantes tienen muchas operaciones avanzadas y pese a que no todas cristalizan, el proyecto del Real Valladolid 2015/2016 va cumpliendo sus primeras fases. De esta forma, el primer movimiento del club blanquivioleta ha sido la incorporación de Juan Villar Vázquez (Huelva, 19/05/1988) como nuevo jugador del equipo pucelano para las próximas dos temporadas.
El futbolista, procedente del Cádiz, firma hasta junio de 2017 y lo hace con el objetivo de cubrir varios puestos de ataque. El onubense llega al estadio José Zorrilla como extremo derecho pero también con opciones de cubrir diferentes posiciones del ataque. El ex del Recreativo o San Roque se pueden desplegar por las zonas centrales del ataque e, incluso, como delantero centro. Sus grandes cifras goleadoras en las últimas temporadas invitan a ver al primer fichaje del nuevo proyecto como un jugador decisivo en ámbito ofensivo de la nueva temporada.
Criado en casa
Juan Villar llega al estadio José Zorrilla en la que es, sin duda, la mejor oportunidad de su carrera con la madurez que otorgan 26 años y tras hecho de haber vivido tres campañas en Cádiz, donde el fútbol exige y el entorno gaditano aprieta. Mucho antes de ello, el nuevo jugador pucelano tuvo una formación generada en casa, en la provincia de Huelva. Por suerte para él y este avance, hasta el salto al mundo profesional lo dio en un radio cercano al entorno en el que se había formado. Poder jugar en Segunda división B a sólo 40 kilómetros de tu casa es una oportunidad que Juan Villar tuvo y que no desaprovechó.
Mucho antes de ese campaña de debut en la categoría de bronce, Villar creció en la cantera del Recreativo de Huelva. En los equipos de formación del decano del fútbol español, el extremo fue avanzando hasta conseguir llegar al equipo filial, integrando en el grupo andaluz de la Tercera división. En el segundo equipo del club de El Colombino, Villar tuvo una aclimatación y una explosión. La primera fase se produjo poco a poco. Sin excesiva prisa y con mucho mimo. La segunda llegó en la temporada 2008/2009 cuando consiguió anotar 17 goles.
Ese mismo año, aquel en el que demostró que el filial blanquiazul se le quedaba pequeño, el nuevo jugador pucelano alternó su presencia en el filial como en el primer equipo. Sin muchos minutos de juego pero sí con la asistencia a entrenamientos y a varias convocatorias, Juan Villar conoció la Primera división. Ambos se presentaron y se vieron en acción sólo durante 11 minutos. Curiosamente, en la primera y en la última jornada de aquel campeonato, Juan Villar se vistió de corto en la élite del fútbol español.
El triste sueño del Recreativo
Los dos minutos jugados en Sevilla ante el Real Betis y los nueve disputados en El Molinón fueron el colofón final al periodo de formación del jugador. Tras esa campaña, Villar estaba preparado para más. Ese salto se lo proporcionó el San Roque de Lepe. Muy cerca de su casa el futbolista anotó diez goles en Segunda división B y pareció ganarse definitivamente un puesto para la primera plantilla del Recreativo.
Antes de marcharse cedido a Lepe, muchos debates se hicieron sobre si el futbolista ya estaba capacitado para el primer equipo. Pese a los que daban el visto bueno a la permanencia del jugador, la cesión se fraguó y Villar quemó una nueva fase. Tras ella, nadie tenía dudas. Villar era de la primera plantilla y lo era por méritos propios.
Tristemente la oportunidad que tanto quería no se produjo como él soñaba. En el momento en el que el Recreativo confió en él fue porque el club no estaba en su mejor momento. Debido a los problemas económicos del club, la apuesta fue firme pero no prorrogada en el campo. En dos años, en los que se encontró con cuatro entrenadores diferentes, ninguno apostó ciegamente por él. Ni Pablo Alfaro, ni Juan Carlos Ríos, ni Álvaro Cervera ni Juanma Rodríguez apostaron por un futbolista que se marcharía de Huelva con la llegada de Sergi Barjuan y con la cifra de 65 partidos disputados. Inicialmente es un buen dígito pero tras él se esconde un rol muy secundario que el propio futbolista no esperaba cuando soñaba con estar en la primera plantilla del equipo de su tierra.
La gran decisión de viajar a Cádiz
Con la llegada del hoy entrenador de le Unión Deportiva Almería al Nuevo Colombino, Villar vio que no tenía hueco. El entrenador así se lo dijo y el nuevo blanquivioleta hizo las maletas. Apenado, pero las hizo. Se marchó al Cádiz, un club con solera pero que se encontraba en Segunda división B. La permanencia en dicha categoría parecía pasajera pero el proyecto gaditano no ha conseguido retornar a la categoría de plata.
En los tres años en los que Juan Villar ha permanecido en el club amarillo, el ascenso no ha sido una realidad. Tristemente, el proyecto no ha conseguido el objetivo primordial y Juan Villar abandona el Ramón de Carranza tras 114 partidos y 42 goles. Con su marcha, el equipo de Claudio Barragán pierde a una de sus estrellas. Se trata de un jugador con un potencial mucho más elevado que el que ofrece la Segunda división B. Sus cifras goleadoras y su influencia en el juego hablan de un gran futbolista, un jugador con potencial para aportar mucho rendimiento en el Real Valladolid 2015/2016. Así lo cree el club blanquivioleta. Tal es la confianza sobre el canterano del Recreativo que su cara es la primera que se presenta en este el segundo proyecto de Braulio Vázquez en el José Zorrilla.