La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

¿Quién es...? Raúl Fernández, nuevo jugador del Real Valladolid

¿Quién es, realmente, Raúl Fernández Mateos?

Raúl Fernández, ex portero de Racing, Athletic y Numancia, llega al Real Valladolid para sustituir a Dani Hernández. El bilbaíno firma sólo para los próximos seis meses

La ficha de Raúl Fernández, el portero vasco que es el segundo fichaje invernal del Real Valladolid 2014/2015

Sin Dani Hernández ya en Valladolid, el club pucelano no podía dejar para largo el tema de su sustituto. Con el objetivo primordial de ver cómo Julio Iricibar sigue creciendo en el Promesas gracias a los minutos y la confianza que Rubén de la Barrera tiene sobre él, Braulio Vázquez aceptaba la falta del nuevo cancerbero blanquivioleta en el duelo ante el Llagostera pero nunca más allá. Así, y haciendo gala de la profesionalidad y el gran trabajo que el nuevo director deportivo blanquivioleta viene mostrando desde su llegada al estadio José Zorrilla, Raúl Fernández-Cavada Mateos (Bilbao, 13/03/1988) es el nuevo cancerbero blanquivioleta.

El canterano del Athletic Club de Bilbao llega al Real Valladolid para los próximos seis meses y terminar así de blanquivioleta aquella temporada que comenzaba el pasado mes de julio en el Racing de Santander. Tras los escasos minutos de juego disputados en El Sardinero, Braulio ha convencido al altísimo cancerbero vasco para que tome la alternativa de Dani Hernández y se ponga a disposición de Rubi para trabajar junto a Javi Varas y, presumiblemente, hacerlo a la sombra del compañero hispalense.

Escuela Lezama
Lo primero que surge al ver a Raúl Fernández, nuevo portero del Real Valladolid, es la duda de saber qué tipo de cancerbero ha llegado para sustituir a Dani Hernández. Curiosamente, la respuesta está en el propio futbolista venezolano. Altura, envergadura, juego aéreo y buen golpeo de balón. Estos rasgos que, con matices, podrían ser lo que definen al ya portero del Club Deportivo Tenerife se pueden encontrar, también, en su sustituto.

Raúl Fernández es un cancerbero de mucha altura y que sabe utilizar sus 193 centímetros para dominar el juego aéreo. Superando claramente a Dani Hernández en esta faceta, el bilbaíno demuestra por qué ha estado formado por la cantera de Lezama, una de las mejores de España y, posiblemente, de Europa.

En las categorías inferiores vascas, a las que llegó con 10 años, Raúl ha ido creciendo y comiéndose fases de su progresión. Asentado en el Baskonia de Tercera división con 18 años y en el filial del Athletic en Segunda B sólo un año después, el futuro que le esperaba al nuevo jugador blanquivioleta era muy alto. Evidentemente, tras los últimos resultados en Santander y Soria esas expectativas no se han cumplido de igual forma que no ha recuperado en nivel mostrado en sus primeras salidas del Athletic entre 2008 y 2010.

Primeras salidas
Tras ver cómo se fogueaba en casa, los diferentes entrenadores del Athletic Club analizaron minuciosamente la situación del jugador. Querían verle crecer pero sabían que en Bilbao era difícil. Lluís Llopis, entrenador de porteros de Joaquín Caparrós, confiaba ciegamente en Raúl pero quería que creciera “mental y deportivamente”. Por ello, en la campaña 2008/2009, el portero hizo por primera vez las maletas y se marchó hasta el Conquense.

[pullquote align=»right»] Raúl Fernández triunfó en sus cesiones en Segunda B. Léelo ¡AQUÍ! [/pullquote]

Allí, la temporada fue brillante y al nivel que se esperaba de él. 26 partidos con sólo 20 años le valían para crecer y cumplir ese objetivo que desde San Mamés se le había marcado. La mejora había sido ostensible pero aún se quería más. Raúl podía aspirar con 21 años a cotas mayores, retos y objetivos que le ofrecieron desde Granada. El ambicioso proyecto granadino de Quique Pina se estaba iniciando y desde Los Cármenes quisieron contar con el nuevo portero blanquivioleta. Nuevamente, Raúl respondió a las exigencias. Pese a tener la espina de no poder participar en el play-off de ascenso de 2010, el cancerbero vasco terminó con la cifra de 22 partidos disputados en la campaña del primer ascenso de un club que llegaría directamente desde Segunda B hasta Primera división.

Etapa a la sombra
Tras conseguir éxito individual y grupal en sus dos primeras salidas de Bilbao, le llegaban noticias desde San Mamés. Mientras en Granada le intentaban convencer para continuar una campaña más, Armando Ribeiro decidía colgar los guantes. El Athletic necesitaba un portero y Llopis aconsejó a Caparrós para que confiara en Raúl. La llamada fue directa y el jugador no dudó en aceptarla. Pese al ofrecimiento andaluz, el sueño del primer equipo del Athletic estaba sobre la mesa. Era imposible rechazarlo. Raúl veía cerca el sueño de todo niño bilbaíno.

[pullquote align=»right»] Raúl Fernández vivió tres años de suplente en Bilbao. Léelo ¡AQUÍ! [/pullquote]

El nuevo portero del Real Valladolid aceptaba el reto aunque sabía de la complejidad para hacerse con el puesto de titular. Pese al status de Gorka Iraizoz, la ambición era, inicialmente, muy alta. Poco después, la realidad fue comiéndose todas las expectativas. Finalmente serían tres temporadas a la sombra en las que el jugador sólo pudo disputar 11 partidos oficiales. Cinco encuentros ligueros, dos coperos y cuatro europeos resumen el paso del futbolista por la primera plantilla vasca. Tras llegar con Caparrós y mantenerse en la plantilla con Marcelo Bielsa, la llegada de Ernesto Valverde le dejaba fuera y Raúl comenzaba a tener que despedirse de Bilbao. Su etapa había terminado.

Adiós Athletic
La llegada de Valverde se produjo en un momento en el que el jugador ya tenía decidido salir de San Mamés y luchar por jugar minutos en Segunda división. La primera opción que hubo fue la mejor. El convenio de colaboración entre Athletic y Numancia dejaba la posibilidad de llegar hasta Los Pajaritos. En Soria la temporada no tuvo el protagonismo esperado. Biel Rivas, compañero y rival por el marco soriano, ganaba la partida y disputaba el doble de encuentros que el hoy nuevo portero blanquivioleta.

[pullquote align=»right»] Raúl Fernández no llega bien a Valladolid. ¡AQUÍ! [/pullquote]

Con sólo 12 partidos disputados, Raúl regresaba a Bilbao tras su cesión para cerrar definitivamente su etapa en el club vasco. Rescisión de contrato y salida hasta Santander para buscar en El Sardinero los minutos no encontrados en Soria. Tristemente para él, la etapa en Cantabria reuniría los mismos condicionantes que los de Numancia. Discreto segundo plano que el jugador no ha querido aceptar. Como en el caso de Dani, el jugador ha conseguido su objetivo y, en esta ocasión, el Real Valladolid ha sido el beneficiado con su llegada al estadio José Zorrilla para cubrir el hueco que hace una semana dejaba la ambición internacional de Dani Hernández.

Con su llegada a Valladolid, el club encuentra el ansiado compañero de Javi Varas y el cancerbero ve cumplido su objetivo de salir de Santander. Cumple su ilusión pese a que en Valladolid su panorama también pasa, teóricamente, por el de la suplencia. Los galones adquiridos por el portero hispalense son muy altos para un jugador que llega con sólo 16 partidos en los últimos 18 meses. Esas cifras demuestran que pese a sus grandes condiciones y la confianza que se sigue teniendo en él desde Bilbao, Raúl Fernández no llega a esta aventura en las mejores condiciones físicas y psicológicas.

Toda la información sobre Raúl Fernández, nuevo jugador del Real Valladolid
«La formación de bronce que demostró quién era», las cesiones a Segunda B entre 2008 y 2010.
«La oportunidad soñada que se vivió en la sombra», su etapa de tres temporadas en el Ahletic Club.
«Dos etapas de poco juego y demasiada frustración», su pasado reciente en Soria y Santander.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte