La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Mercado de fichajes invernal 2015

Dani Hernández, de nuevo, apuesta por Venezuela

Dani Hernández consigue su objetivo y abandona el Real Valladolid. Con su salida, el venezolano ganará minutos y crecerán las opciones de su objetivo: la Copa América

Dani Hernández en la pasada pretemporada (RV.es)
Dani Hernández en la pasada pretemporada

Tras volver de las vacaciones de Navidad, Dani Hernández cerraba el 2014 faltando a su palabra, faltando al respeto del Real Valladolid y, lo que es peor, faltando a su profesionalidad, aquella de la que había alardeado pocos días antes. Todo ello lo hacía para salir hacia el Club Deportivo Tenerife, equipo con el que ha firmado sólo seis meses de contrato. Resulta sorprendente ver cómo un futbolista es capaz de comportarse como lo ha hecho el venezolano en las últimas semanas para firmar sólo por media temporada. Sangrante para su imagen y para el respeto que se puede tener con él pero maravilloso y gratificante para poder contar para Venezuela de cara a la próxima Copa América 2015. En definitiva, Dani Hernández, ya historia blanquivioleta, vuelve a apostar todo por su país y por el sueño de conseguir cotas importantes con la selección vinotinto.

Esa ambición con el combinado de su país le ha llevado a cambios muy importantes desde su llegada al Real Valladolid. Desde el 18 de agosto de 2011, cuando fue presentado en el estadio José Zorrilla, Dani Hernández ha puesto siempre en un primer lugar la opción de ir con Venezuela. El objetivo de un Mundial, la pasada campaña cuando se terminaría marchando cedido a Grecia, o actualmente, cuando el objetivo es una Copa América, Dani siempre ha forzado para salir. En Valladolid no veía posibilidades de ser titular con su país y así, su objetivo no se cumplía. O jugar o salir. Ésta ha sido su mentalidad siempre que las citas con Venezuela aparecían en el horizonte.

Comodidad y juego
La salida definitiva es hacia el Club Deportivo Tenerife, equipo que necesita un portero tras la espantada del ex blanquivioleta Jacobo Sanz. Allí se le prometen y aseguran minutos de juego al futbolista y con ellos, el objetivo del próximo verano se verá cumplido. Supuestamente con ese protagonismo que vivirá en el Heliodoro Rodríguez López, Dani Hernández será convocado para la cita veraniega que disputa su país y lo hará con galones de titular.

En ese momento, el objetivo de su cuestionable actitud de las últimas semanas estará cumplido. Dará igual cómo se habrá llegado hasta él y todo lo que se habrá sufrido para conseguirlo. La temporada pasada, Dani confió en que en Grecia sí tendría los minutos que le llevarían a pelear por llegar al Mundial. Ciertamente, en el Asteras Trípoli el jugador tuvo minutos y se le dio la opción de ir con Venezuela a aquella fase de clasificación que no consiguieron superar. Llamado por su país, todo parecía gratificante pero detrás había mucha historia negra. Lesiones mal curadas en Grecia, la necesidad de regresar a Valladolid para ser tratado por los médicos del club y, sobre todo, el informe que desde el equipo heleno le instaba a dejar el fútbol.

Según el club por el que Dani Hernández apostó para su pelea por el Mundial, el venezolano debía dejar la práctica del fútbol por aquella lesión de la que se tuvo que recuperar en Valladolid y de la que no tuvo problemas cuando Rubi y su cuerpo técnico apostaron por él para el inicio de la present temporada. Con la llegada de Javi Varas, su situación cambió y entonces, su necesidad de salir, aquella opción rechazada categóricamente en verano no era una opción, era ya una obligación.

El respeto ganado en 2012
Pese a que su salida no ha sido la mejor, el respeto de haber formado parte del vestuario de la temporada 2011/2012 seguirá estando en el cancerbero venezolano. Pertenecer a un grupo en el que el ascenso no fue lo más destacado sino trabajar y luchar por la entidad blanquivioleta sin ver superados sus pagos mensuales, siguen manteniéndole en una mínima pero buena estima en el entorno del Real Valladolid.

Ese mundo que gira alrededor del club que preside Carlos Suárez no olvida lo que ha dado el hoy jugador tinerfeño. Pese al triste final elegido por el portero, su participación en el ascenso de 2012 quedará en el recuerdo de un cancerbero que abandona Valladolid habiendo jugado un play-off, habiendo vivido la alegría de ascender a la élite y tras haber podido debutar en ella tras una apuesta segura y no pasajera. Todos estos premios con los que Dani Hernández se marcha corriendo del estadio José Zorrilla deben ser más valorados por el propio jugador ya que no debe olvidar que llegó en 2011 tras dos temporadas casi en blanco en las filas de la Sociedad Deportiva Huesca, Valencia Mestalla y del Real Murcia y que se marcha con 38 partidos pucelanos, siendo 24 en la máxima categoría. Como se dice que «de bien nacido, es ser agradecido», los datos y todo aquello que el Real Valladolid ha aportado a Dani Hernández, debe quedar bien expuestos. Nunca escondidos.

ESPECIAL sobre la salida del portero venezolano:
«Cómo perder el respeto para imponer otro deseo», perfil del futbolista en la etapa pucelana.
«Carlos Suárez y la obligación de respetar su club», artículo tras su negación a entrenarse. [20/01/15]

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte