La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

La sombra del partido

El Real Valladolid y un inicio liguero casi perfecto

Los puntos obtenidos y los goles encajados destacan en este Real Valladolid que es el menos goleador de sus últimas cinco temporadas disputadas en Segunda división

• Con 18 puntos, éste es el Real Valladolid con mejores números de las últimos cinco años en la Liga adelante.
• Los cinco goles encajados es la cifra más baja de los últimos años. Los 12 goles de la 04/05, el contrapunto.
• El punto negativo del Pucela: sólo ha conseguido 10 goles, la cifra más baja de los últimos años en Segunda.

Pasadas las primeras nueve jornadas de ‘Liga adelante’ o, lo que es lo mismo, el 21% de la temporada, es un buen momento para resumir parte de la temporada y compararla con el pasado más reciente del Real Valladolid en la categoría de plata. Así, y comparando este Real Valladolid de Rubi con las últimas cinco campañas en las que el equipo de Carlos Suárez compitió en dicha categoría, los resultados son casi perfecto. Grandes cifras de puntos y un brillante trabajo defensivo chocan con un Real Valladolid sin gol hasta el punto de poseer la cifra goleadora más baja de las últimas seis campañas en Segunda división

«Sin paciencia, el liderato aún es un premio lejano» | Crónica del duelo ante la Ponferradina

Rubi ante la S.D. Ponferradina (RV.es)
Rubi ante la S.D. Ponferradina

18 puntos de 27 posibles
El primer, y principal, punto que hace a este Real Valladolid el mejor de los últimos seis años en la categoría de plata son los puntos. Con el empate obtenido ante la Sociedad Deportiva Ponferradina deja a los de Rubi con 18 puntos, uno más que el mejor registro hasta que fecha que fue el conseguido por Marcos Alonso en las primeras nueve jornadas de la temporada 2005/2006. El buen inicio del proyecto del entrenador cántabro no consiguió prolongarse durante la temporada y el entrenador sería destituido.

Si en el año 2005 el Pucela consiguió un buen inicio, un año antes, Sergio Kresic firmaba el peor inicio de la historia reciente en la categoría de plata. Con 10 puntos en nueve partidos, el Real Valladolid comenzaba dubitativo, hecho que no es comparable a la actualidad ni al resto de las temporadas que se analizan. En el resto de las campañas, el Pucela obtenía en el primer 20% de la temporada una cifra similar a la actual. Desde los 14 puntos en el año del ascenso de Mendilibar hasta las 16 del de Miroslav Djukic, pasando por los 15 que firmaría Antonio Gómez pero que no le valdrían para terminar su proyecto.

Siguiendo con el análisis, los puntos no tienen ninguna vinculación con los goles anotados. Iniciando porque este Real Valladolid es el menos goleador de las últimas seis campañas en la Liga adelante, nada es comparable. Los 10 goles del equipo de Rubi se enfrentan a los 16 del año 2010 o los 14 del 2011. Solamente el triste inicio del año 2004 se acerca al actual. Los 11 goles de la temporada de Sergio Kresic es la única cifra que se acerca al registro actual pero, como en todas las temporadas, hasta este número tan bajo supera la actualidad.

Los mejores en defensa
Cinco goles recibidos en nueves partidos suenan bien siempre. Sea en la categoría que sea y comparándolo con el registro que se compare, recibir una media de 0,55 goles por partido es brillante. En cualquier comparación gana, y con la historia reciente del Real Valladolid, también. 12 goles encajados en 2004, 10 en 2005, nueve en 2006 y ocho 2010y 2011 dejan al actual Real Valladolid en el mismo escalafón que en el de la competición. Si el de Rubi es el equipo menos goleado de la categoría, también lo es en los últimos seis años del club en la categoría de plata. Éste, junto al dato de los puntos, el registro más positivo que arroja el Real Valladolid pese a no estar aún en su mejor estado de forma.

La infografía sobre el Real Valladolid tras los primeros nueve partidos en la ‘Liga adelante’ en las últimas seis temporadas
𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte