La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Iluminaciones

Un triste final para un gran capitán blanquivioleta

Javier Baraja cierra la etapa del Real Valladolid con 1.969 minutos disputados en las últimas tres temporadas. El capitán se despide con un rol demasiado secundario

• En las últimos tres temporadas juntas Javier Baraja ha disputado menos minutos de los que jugó en el año 2006.
• Miroslav Djukic marcó el final del protagonismo del capitán, que en la campaña 2010/2011 fue vital para Abel.
• Con Juan Ignacio, pese a mejorar los datos de la campaña anterior, tampoco recuperó el protagonismo pasado.

Baraja en la pretemporada de 2012 (RV.es)
Baraja en la pretemporada de 2012

Nunca se sabrá muy bien los motivos por los que Javier Baraja no ha visto renovado su contrato pero, posiblemente, las últimas campañas tengan mucho que ver. El capitán no ha sido vital en las tres últimas temporadas y esto puede haber pesado en Braulio Vázquez y Carlos Suárez para tomar la dura decisión de no dar continuidad a uno de los jugadores con más peso dentro del equipo.

Pese a todo, lo cierto es que en el tiempo en el que Miroslav Djukic y Juan Ignacio Martínez han dirigido al vallisoletano, sus minutos se han visto reducidos considerablemente. De los 2.716 minutos que jugó en la campaña 2005/2006, la de su regreso, o los 2.226 que disputó antes de la llegada del serbio, el ‘8’ pucelano ha cerrado su etapa en el Real Valladolid con la escasa cifra de 731 minutos en esta última temporada.

El protagonismo con Juan Ignacio ha sido muy similar al asumido con Miroslav Djukic los dos años anteriores. El técnico serbio prefirió otras opciones para el centro del campo y descartó al jugador para el eje de la zaga. Así, el periodo del ex entrenador del Valencia en Valladolid dejó al capitán con 1.238 minutos y sólo seis titularidades en dos temporadas. Pese a conseguir el ascenso, Djukic dejaba claro que el periodo del futbolista estaba cerca de terminarse y que sus aportaciones iban a bajar considerablemente con el paso de las temporadas.

Mermado físicamente
El pensamiento del técnico balcánico se cumplió porque, pese a que con JIM, Baraja jugó más, quedó claro que todo se debía a la plaga de lesiones del equipo en algún tramo de la temporada. La realidad es que cuando el último cuerpo técnico blanquivioleta disponía de todo el plantel, el capitán se quedaba fuera de las alineaciones e incluso de las convocatorias. Pese a ser un actor muy secundario en la temporada, Baraja ha cerrado su etapa como blanquivioleta con la mejor cifra de las últimas tres temporadas. Los 731 minutos de la 2013/2014 superan los registros de las dos campañas pasadas.

[pullquote align=»right»] En los últimos tres años, Javier Baraja ha disputado sólo el 41% de los partidos y el 17% de los minutos posibles. [/pullquote]

Braulio y sus ayudantes habrán puesto sobre la mesa las cifras de que el jugador ha disputado sólo el 41% de los partidos de las tres últimas campañas y que sólo ha jugado el 17% de los minutos. Todo pesa para afrontar una temporada tan exigente como la que conlleva hasta 46 partidos ligueros. La experiencia habrá sumado para barajar la opción de la renovación pero el bajón físico palpable por los pocos minutos recientes han podido con todo y el futbolista cierra las diez temporadas en las que ha sido pucelano del primer equipo.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte