Tras un considerable desembolso del Sporting de Portugal, Jeffren Suárez no ha cumplido las expectativas en los 30 meses en los que ha vivido en el país luso
• El Sporting de Portugal pagó por sus servicios más de tres millones, que podrían llegar a cuatro por variables
• El paso del jugador por Portugal ha terminado con seis meses horribles aparatado del primer equipo y sin ficha.
• En todo este tiempo en el Sporting de Portugal, el hispano-venezolano ha disputado un total de 39 partidos.
Era el 3 de agosto de 2011 y Jeffren Suárez, el Fútbol Club Barcelona y el Sporting de Portugal sonreían juntos. Las tres partes habían llegado a un acuerdo que satisfacía a todos. El equipo culé recibía más de tres millones de euros, que incluso podrían llegar a cuatro por cláusulas variables. Por su parte, el club luso se hacía con un futbolista de calidad y juventud por un precio, teóricamente, razonable y la última parte, el futbolista, daba un paso más en su carrera. Llegaba a un club de solera en Portugal en el que, supuestamente, iba a tener muchos minutos e iba a conseguir una importante evolución. La idea inicial de propio futbolista era «crecer como jugador», como él mismo afirmaba a su llegada al club de Lisboa.
En aquel momento todos irradiaban felicidad. Actualmente, y echando la vista atrás, sólo lo hace el equipo azulgrana. Tras dos años y medios en Lisboa, Jeffren cierra un capítulo nefasto de su carrera pero que al club culé le supuso una importante inyección de capital. Las dudas que pudieron tener a la hora de la venta se han minimizado con el paso del tiempo al ver que el éxito del jugador no ha llegado y que su crecimiento y explosión no han llegado.
Importante lesión inicial
Afirmar que el paso de Jeffren Suárez por Portugal no es exitoso no es faltar a la verdad. No se miente al decir que el extremo no ha triunfado en su peregrinaje por tierras lusas pero todo tiene un motivo. Al poco de llegar al club, las lesiones le mataron y le amargaron el primer año y casi todo su fichaje. Es más, de los 30 partidos ligueros de Portugal, el nuevo jugador del Real Valladolid se perdió 17 por diversas molestias musculares. El hispano-venezolano causó baja en más del 50% de los encuentros.
Pese a ello, el sentimiento de alegría con él era alto. En los partidos que había disputado su rendimiento había sido bueno, muy bueno. Participó en 11 partidos ligueros, hizo tres goles e hizo grandes actuaciones en la Europa League. Pese a que se perdió diferentes encuentros por lesiones y sólo jugó cuatro de 16 partidos europeos posibles, el nuevo jugador blanquivioleta peleó en las semifinales ante el Athletic Club y vivió el éxito de eliminar el Manchester City en su estadio.
Temporada sin explotar
Con pocas oportunidades pero buenas sensaciones en los poco más de 600 minutos disputados, Jeffren afrontaba su segundo año en Portugal con ilusión pero el resultado fue mucho peor que el anterior. Pese a vivir pequeñas lesiones, que le hicieron perderse nueve encuentros ligueros, el extremo no rindió al nivel esperado. No consiguió explotar en los 21 partidos disputados y parecía que el final de su periplo por Portugal estaba cerca, pero aún tendría que vivir el trago más amargo de su camino por tierras lusas: estar seis meses apartado del primer equipo y sin ficha ni opción de jugar.
Triste final
El final de la travesía del futbolista por Portugal ha sido tan tormentoso como doloroso. En el pasado verano, el extremo conocía que no recibiría dorsal y que viviría alejado del primer equipo hasta concretar una salida. Tras muchas intentonas por parte de equipos españoles y dos intentos por parte del Real Valladolid, el futbolista llega al estadio José Zorrilla después de dejar atrás una época dura y tormentosa con un final desagradable.