La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

¿Quién es...?

¿Quién es, realmente, Stefan Mitrovic?

Stefan Mitrovic se convierte en el primer fichaje blanquivioleta en el mercado invernal. El central serbio llega al Pucela cedido para seis meses desde el Benfica

Stefan Mitrovic en su presentación como jugador del Benfica el pasado verano (MaisFutebol)
Stefan Mitrovic en su presentación como jugador del Benfica el pasado verano (MaisFutebol)

Con Marc Valiente y Jesús Rueda en la plantilla como únicas opciones reales de centrales, puesto que Heinz Barmettler no cuenta para Juan Ignacio Martínez, el club debía afrontar la necesidad de reforzar la zona con la llegada de un futbolista en este mercado. Las dudas sobre qué tipo de jugador firmar se agolpaban en la mesa de la dirección deportiva que, finalmente, ha arriesgado con un jugador joven, de futuro pero con poco rodaje en la actualidad y en su carrera y que deberá aclimatarse rápidamente a un país nuevo, un ritmo de juego y un idioma que, seguramente, es desconocido para él.

Este futbolista en cuestión es Stefan Mitrovic (Belgrado, 22/05/1990), futbolista del Benfica que este verano llegó al club luso procedente del K.V. Kortrijk belga tras un desembolso importante del conjunto portugués y que llega al estadio José Zorrilla en una cesión para los próximos seis meses. La operación se consigue porque pese a la cifra de traspaso del pasado verano, que sobrepasó el millón de euros, el futbolista no ha debutado en competición oficial con el primer equipo lisboeta. Así, el jugador quiere minutos y el club se los ha buscado y aceptado en España, en un Real Valladolid en el que, como poco, llega para ser inmediatamente el tercer central.

Central de futuro
Firmar a un futbolista por más de un millón de euros, hacerlo por cinco temporadas y con una cláusula de rescisión de 40 millones es tener mucha confianza en él y el Benfica parece que la tiene en Mitrovic. El equipo lisboeta se adelantó el pasado verano a muchos equipos europeos y se hizo con el nuevo jugador blanquivioleta en propiedad. Bien sabido era el interés que tenía Braulio Vázquez, ex director deportivo valencianista, en él, pero el conjunto luso se adelantó y firmó al que era una de las mayores revelaciones de la Jupiler Pro League.

En el humilde K.V. Kortrijk, Stefan Mitrovic firmaba una gran temporada pero sobre todo un sublime final de campaña que le valía para dar un salto importante en su carrera. La venta de su compañero de vestuario Ervin Zukanovic al KAA Gent, del entrenador español Víctor Fernández y de un ex blanquivioleta como César Arzo, abrió la puerta a un talentoso central que hasta esa venta sólo había disputado dos encuentros completos en las primeras 22 jornadas. Tras la venta de diciembre de 2012, todo cambió para el nuevo jugador vallisoletano.

[pullquote align=»right»] Stefan Mitrovic es el sexto jugador serbio de la historia del Real Valladolid || AQUÍ puedes leer el artículo sobre este hecho.[/pullquote]

Sin el bosnio Zukanovic en el equipo, Mitrovic cogió galones y demostró que le quedaba pequeña la liga belga y que sólo iba a cumplir uno de los tres años de contrato que había firmado meses antes. Con casi un pleno de minutos en la últimas jornadas y en el play-of disputado, Mitrovic comenzó a sonar para diversos equipos alemanes, italianos y españoles pero fue un portugués el que se hizo con sus servicios gracias a un desembolso que el K.V. Kortrijk aceptó después de haberlo firmado 12 meses gratis tras un descenso vivido en Serbia

Movido pasado
El salto que en 2012 vivió Stefan Mitrovic al firmar por la liga belga se produjo gracias al descenso que sufría en las filas del FK Metalac serbio. Con sólo dos victorias en toda la temporada el club descendía y Mitrovic, fijo en las alineaciones de toda la temporada, salía en busca de un éxito que ha encontrado pero que debe asentar con su cesión al Real Valladolid.

Cuando en las filas del FK Metalac, Mitrovic sólo conseguía dos victorias, y consumía su tercer descenso consecutivo, pocos fueron los equipos que llamaron a su puerta. Su nivel había sido aceptable aquella temporada pero el de su equipo no. Pese a ello, el K.V. Kortrijk apostó por él y triunfó con una negociación muy exitosa que en 12 meses le reportó más de un millón de euros.

Pese al éxito final, el camino en Bélgica no fue fácil. Le costó entrar en la dinámica del equipo, aclimatarse a su nueva posición y hacerse a un ritmo de juego que no tenía tras el descenso en Serbia y sus periplos en ligas menores como son la de la República Checa y la de Eslovaquia. En estos equipos su éxito no fue alto pero sirvió para una formación y un crecimiento en el centro del campo que le ha llevado a crear unas condiciones muy buscadas en el fútbol actual.

Buenas cualidades por pulir
Leer y escuchar lo que cuentan sobre Stefan Mitrovic aquellos que le han visto muchos partidos es fructífero para conocer cómo es el nuevo jugador del Real Valladolid. Ver al futbolista en acción es apreciar a un futbolista reconvertido al eje de la defensa. Cuando el K.V. Kortrijk se hizo con sus servicios se hizo con los de un centrocampista. La contada venta de Ervin Zukanovic le hizo retrasar su posición y convertirse en lo que es actualmente, un defensa central de grandes condiciones físicas y técnicas que gusta por su salida de balón pero que destaca por sus cualidades al corte y su atractivo jego aéreo.

[pullquote align=»right»] Stefan Mitrovic ha competido en cuatro países diferentes || AQUÍ puedes leer los datos del futbolista. [/pullquote]

En el mundo de fútbol actual en el que gusta que todo central tenga buena salida de balón, el Real Valladolid acierta con este futbolista zurdo. La formación que ha tenido desde que empezó en el fútbol base de FC Rad  y del Red Star Belgrado así como de la selección sub 17 de serbia es de un buen trato de balón y éste es uno de los credenciales que le llevan al Real Valladolid de igual manera que le llevaron al Benfica hace sólo seis meses. El éxito, ahora, es trabajo suyo y pasa por aprender los errores y no vivir un nuevo descenso su su carrera.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte