La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Resumen del año 2013

El Pucela evoluciona con goles y remontadas

El Pucela, que vivió un mes de octubre con muchos goles y dejando una gran imagen en el Camp Nou, pudo dar un golpe en la mesa con dos victorias consecutivas

La victoria en Vallecas, imagen de octubre

El Real Valladolid necesitaba, y desgraciadamente necesita, dos encuentros consecutivos buenos para demostrar su trabajo, su mejoría y el sentimiento de equipo que existe en el vestuario. Los pucelanos necesitan demostrarse que su juego no es flor de un día y que están capacitados para ganar en muchos estadios y para competir ante cualquier rival.

Todas estas condiciones que el club necesita estuvieron cerca de darse en el mes de octubre. En el décimo mes del año 2013, Juan Ignacio Martínez y los suyos demostraron que pueden competir en el Campo Nou, que tienen carácter y que saben ganar. Lástima que no lo hicieron con dos victorias consecutivas, algo que estuvo muy cerca ante la Real Sociedad. Después de perder ante el Fútbol Club Barcelona (4-1) pero dejando ratos de juego muy buenos, el Pucela remontó un 0-2 ante el Sevilla para dejarlo en un empate (2-2). Pocos días después se sacudió toda la presión y todos los miedos con una gran victoria ante el Rayo Vallecano. Así, cuando parecía que todo estaba de cara para el cambio, Claudio Bravo detuvo a Patrick Ebert un penalti en el último minuto.

Con lo que hubiera supuesto ese tanto, el Real Valladolid no estaría actualmente en la situación en la que está. Con la remontada ante la Real Sociedad, los pucelanos hubieran confirmado toda la mejoría y los resultados hubieran devuelto mínimamente lo robado en los primeros días. En este mes, prolífico en sensaciones, el Real Valladolid recuperó a un jugador importante. Daniel Larsson regresaba al equipo y lo hacía en una versión desconocida, la goleadora. Con dos tantos en sus dos primeros partidos, el sueco demostró un nuevo estilo al que el Pucela se agarró durante el mes de octubre, un tiempo en el que las lesiones siguieron apareciendo.

ACONTECIMIENTOS DESTACBALES DEL MES DE OCTUBRE
1 – Víctor Pérez supera satisfactoriamente la operación y comienza la recuperación para recortar el plazo de tres meses de lesión. [1 de OCTUBRE]
2 – El Real Valladolid lo da todo pero no puede rascar nada del Camp Nou (4-1). Los de Juan Ignacio Martínez dejan grandes sensaciones en el estadio culé. [5 de OCTUBRE]
3 – El Real Valladolid cae eliminado (3-1) de la Copa Castilla y León en El Toralín y ante la Sociedad Deportiva Ponferradina. [9 de OCTUBRE]
4 – Se confirma la lesión de Humberto Osorio que deberá estar de baja un mes por una rotura de fibras. [10 de OCTUBRE]
5 – Nueva lesión en el Real Valladolid. Heinz Barmettler se cae dos semanas por unos problemas musculares. [17 de OCTUBRE]
6 – El Real Valladolid reacciona y deja en empate (2-2) un mal inicio del equipo de Juan Ignacio Martínez ante el Sevila. [20 de OCTUBRE]
7 – El Pucela se impone con claridad (0-3) en Vallecas en un encuentro que supone el regreso de Óscar González a una convocatoria tras muchas semanas lesionado y el debut de Daniel Larsson. [25 de OCTUBRE]
8Nueva remontada pucelana ante la Real Sociedad que se queda en empate (2-2) pero que cerca estuvo de ser una victoria. [30 de OCTUBRE]

EL PERSONAJE del mes: DANIEL LARSSON
Durante los seis meses que disputó Daniel Larsson durante la campaña pasada dejó grandes sensaciones. Trabajo, pundonor, sacrificio y velocidad eran condiciones que el sueco demostraba pero le faltaba algo muy importante, gol. El ex del Malmö FF no vio puerta la temporada pasada y fue algo que le lastró. Esta temporada, tras superar una lesión de larga duración, las expectativas sobre él eran bajas pero al saltar al campo resultó todo lo contrario porque el primer balón que tocó fue gol. Ante el Rayo Vallecano disputó buenos 45 minutos pero, días después ante las Real Sociedad, fue aún mejor. El sueco disputó 90 minutos muy buenos que redondeó con un gol y una asistencia. Así, el ‘11’ pucelano estaba de vuelta y lo hacía con una versión mejorada de aquella que ya gustó en los primeros meses del 2013.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte