La linterna de Velasco

La linterna de Ángel Velasco, desde el 20 de febrero de 2007 informando y opinando sobre el Real Valladolid

Reflexiones de fútbol

¿A qué se considera pena máxima en el fútbol?

El Real Valladolid está de enhorabuena. Zakarya Bergdich podrá jugar ante el Málaga después de que el Comité de Competición haya dejado sin efecto la cartulina roja que Hernández Hernández le mostraba al internacional marroquí en el encuentro ante el Levante. Pese a que Juan Ignacio Martínez va a poder contar con uno de los jugadores más importantes de su esquema, su reflexión sobre la expulsión es la misma. Seguro.

Lo cierto es que el entrenador blanquivioleta no opinó en exceso sobre la inferioridad a la que tuvo que hacer frente en el Ciutat de Valencia. No lo hizo porque un año antes ya lo había hecho con rotundidad en el estadio José Zorrilla, su actual casa. Cuando el míster alicantino visitó la temporada pasada el estadio pucelano, sufrió una expulsión en el minuto 37. En aquel momento, David Navarro tenía que abandonar el terreno de juego por una doble amonestación. La segunda de esas dos amarillas llegaba tras cometer un claro penalti por mano.

¿Pena máxima?
Después de aquella jugada que terminaba en el 1-0, obra de Víctor Pérez, y tras otro penalti al poco de comenzar la segunda parte, el Pucela se impuso y Juan Ignacio aparecía en rueda de prensa para hablar sobre lo acontecido en el terreno de juego. Con la tranquilidad y el respeto que caracterizan al entrenador pucelano, habló sobre la acción que cambió el partido: el penalti del 1-0. En aquel momento, JIM no quitó la razón al colegiado puesto que como él, vio la infracción de su jugador. Eso sí, Martínez quiso lanzar una reflexión: “¿Por qué a una acción que llamamos ‘pena máxima’ se la añade más castigo?”

El entonces entrenador del Levante reflexionaba acerca de por qué algo que es considerado como el mayor castigo en el mundo del fútbol puede llevar más sanción aún. Un penalti es determinante. Un futbolista sólo ante el portero puede ser decisivo. Las probabilidades de salir victorioso de esa acción son pocas pero menos aún si con el castigo el infractor se queda en inferioridad.

Pese a que Diego Mariño solventó el penalti con una gran parada, el partido estaba ya condicionado. La pena máxima fue solventada pero el castigo fue más que ‘máximo’. Tras el penalti, el Pucela tuvo que afrontar 45 minutos en inferioridad y no por el fallo del colegiado sino porque el reglamento indica que una acción sin agresividad o mala intención dentro del área debe ser sancionada con un doble castigo desmesurado. Algo excesivo aunque sea de una forma correcta, como no hizo Hernández Hernández en el Ciutat de Valencia el pasado martes y que el Comité de competición ha tenido que solventar.

𝟭𝟵𝟴𝟴. 𝘗𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘜𝘌𝘍𝘈 𝘗𝘙𝘖. Creo que en el fútbol todo tiene el término apropiado y un porqué obligatorio. Por ello, desde 2007 llevo entrenando equipos y escribiendo sobre cómo entiendo este deporte