La explosión mediática de JIM en el Cartagena

Hace pocas semanas, tras conocer su salida del Levante, Juan Ignacio Martínez viajó hasta Cartagena para reunirse con unos amigos y pasar unos días en la ciudad en la que ha vivido más de tres años. Aprovechando su llegada, la afición local le recibió y le homenajeó. Todos ellos, presos de la mala situación del club y amantes de todo lo que Martínez consiguió en el estadio de Cartagonova, lo trataron como a un ídolo.
No es para menos. El nuevo preparador blanquivioleta significa mucho para el Fútbol Club Cartagena y sus aficionados. Empezando por el año 2005, y más concretamente por el 27 de marzo, cuando JIM llegó al club para intentar salvarlo de un descenso a Tercera División que estaba sólo a tres puntos. Desde allí comenzó una unión que se prolongó durante 137 partidos, destacando 60 victorias y que sirvió para que el preparador se diera a conocer en el mundo el fútbol profesional. Pese a experiencias pasadas en Segunda en equipos de la talla de la Unión Deportiva Salamanca o Albacete Balompié.
Los lunares de un ascenso
Martínez ha vivido dos épocas en el Cartagena, dos épocas muy exitosas, en diferentes categorías y en las que le ha faltado un premio final, un ascenso de categoría que recompensara todo el trabajo. En la campaña 2005/2006, tras obtener el título del cuarto grupo de Segunda B con una amplia distancia con el segundo, el Vecindario le robó el sueño del ascenso. Tras una victoria, por 0-1, de los grancanarios en Cartagena, el sueño de ascender a Segunda se marchó. Sería dos años más tarde Paco Jémez el que conseguiría el ansiado ascenso.
Ya en Segunda, Juan Ignacio disfrutó de la categoría con el Cartagena. La disfrutó y la trabajó hasta el punto de que cerca estuvo de guiar a los albinegros a Primera división. Durante muchas jornadas, el ‘efesé’ fue líder de la categoría. Capitaneados por los ex pucelanos Víctor y Toché el equipo se quedó en quinto lugar, a sólo dos puestos del tercer clasificado, último conjunto que ascendía en aquella época al no existir el play-off.
Tras ese segundo no ascenso y una temporada más en Cartagonova con un final de temporada menos exitoso de lo esperado, Martínez se marchó al Levante. Fue un salto muy importante en su carrera deportiva del que no olvida cómo se produjo, con el Cartagena como motor de su explosión mediática.